Tan sólo el 35% de los alumnos matriculados en las carreras relacionadas con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres y algunos ámbitos específicos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) sólo son escogidos por el 3% de las mujeres estudiantes. Combatir esta brecha de género y mejorar el acceso de las mujeres a las carreras STEM, se ha señalado como una de las necesidades de nuestro tiempo en materia de educación. En este campo, la labor del profesorado resulta fundamental en las primeras etapas de educación, puesto que constituyen la base para la posterior elección de las carreras profesionales. Con el objetivo de optimizar la labor del profesorado para aumentar el empoderamiento de las niñas y adolescentes y su inclinación hacia las carreras STEM, el Instituto Andaluz de la Mujer ha editado una Guía didáctica para la implementación de un taller sobre competencias digitales y nuevas profesiones de #futuro.
|
| |||
La publicación describe una propuesta educativa con alternativas de realización de talleres en distintos ámbitos como ciberseguridad, Big Data, inteligencia artificial para despertar el interés de las jóvenes hacia las carreras tecnológicas. La guía se ha dado a conocer en el marco de la campaña #ConectaConTuFuturo, coincidiendo con la celebración del día Internacional de las Mujeres, el pasado 21 de abril. La guía puede descargarse en el siguiente enlace: |
La situación actual y las perspectivas profesionales de la Psicología Forense en España, en la VII Convención del COP
¿Qué requisitos formativos son indispensables para el acceso del psicólogo/a forense a la administración de Justicia?¿Es necesaria la creación de una especialidad en Psicología Forense con reconocimiento oficial? Las respuestas a estas y a otras preguntas se podrán...