Guía para incentivar el interés de las adolescentes hacia las carreras tecnológicas
29 Jul 2022

Tan sólo el 35% de los alumnos matriculados en las carreras relacionadas con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres y algunos ámbitos específicos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) sólo son escogidos por el 3% de las mujeres estudiantes. Combatir esta brecha de género y mejorar el acceso de las mujeres a las carreras STEM, se ha señalado como una de las necesidades de nuestro tiempo en materia de educación.

En este campo, la labor del profesorado resulta fundamental en las primeras etapas de educación, puesto que constituyen la base para la posterior elección de las carreras profesionales. Con el objetivo de optimizar la labor del profesorado para aumentar el empoderamiento de las niñas y adolescentes y su inclinación hacia las carreras STEM, el Instituto Andaluz de la Mujer ha editado una Guía didáctica para la implementación de un taller sobre competencias digitales y nuevas profesiones de #futuro.

 

Fuente: www.pexels.com Artista:
Alena Darmel Fecha descarga: 22/04/2022

La publicación describe una propuesta educativa con alternativas de realización de talleres en distintos ámbitos como ciberseguridad, Big Data, inteligencia artificial… para despertar el interés de las jóvenes hacia las carreras tecnológicas. La guía se ha dado a conocer en el marco de la campaña #ConectaConTuFuturo, coincidiendo con la celebración del día Internacional de las Mujeres, el pasado 21 de abril.

La guía puede descargarse en el siguiente enlace:

Guía didáctica para la implementación de un taller sobre competencias digitales y nuevas profesiones de #futuro

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más