| |
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está elaborando una serie de guías temáticas con recomendaciones sectoriales para hacer un correcto afrontamiento psicológico de esta situación. En este caso el documento que presentamos es la Guía para la gestión de la Ansiedad. GUÍA PARA LA GESTIÓN DE LA ANSIEDAD Durante las últimas semanas es innegable que la vida de todos ha cambiado. Vivir una situación como la que estamos genera incertidumbre cuanto menos y en muchos casos provoca miedo, llegando a producir incluso situaciones de ansiedad. Este pequeño documento está realizado con la finalidad de que podamos dar respuesta a la población en general sobre cómo manejar los posibles síntomas de ansiedad y por supuesto, para aquellas personas que teniendo antes síntomas de la misma, vean que en estos días se intensifican. ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? La ansiedad es un mecanismo de nuestro organismo cuando trata de dar respuesta a una situación que nos genera amenaza. Es adaptativo, necesario y universal. Ahora bien, cuando este mecanismo comienza a mandar un mensaje de alerta continuada puede que nuestro sistema de defensa comience a fallar y se produzca sintomatología, siendo en realidad ésta la que puede afectar a nuestras distintas áreas de vida. ¿CÓMO RECONOZCO LOS SÍNTOMAS DE ANSIEDAD? La sintomatología que experimentamos son reacciones que escapan al control de la persona y que tienden a repetirse si no los detectamos y tratamos correctamente. Para identificarlos vamos a detallar los tipos que existen:
Cada persona podemos presentar unos síntomas concretos diferentes a los de otra persona, depende nuestra vulnerabilidad biológica y psicológica e incluso de experiencias vitales. Y si me siento así, que es lo que tengo que hacer:
En situaciones en las que sentimos un miedo intenso o en las que hemos mantenido una situación de ansiedad durante tiempo puede darse lo que conocemos como ataques de pánico. Un ataque de pánico puede ser fácil de identificar para un psicólogo/a, pero difícil para la persona que lo sufre por primera vez. Normalmente, lo que la persona piensa es que le está sucediendo algo muy grave. Los síntomas son similares a los descritos anteriormente pero suelen darse en un espacio de tiempo más corto y de forma muy intensa (palpitaciones, sensación de irrealidad, temblor, mareo, molestias gastrointestinales, sudoración, miedo a perder el control, creencia de que nos va a pasar algo terrible, etc.). A continuación te dejamos algunas pautas que pueden ser de ayuda en caso de tener un ataque de pánico. Si tengo un ataque de pánico en este momento, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?
Es importante con la finalidad de evitar que esta situación se repita, seguir las indicaciones referidas en el apartado anterior. La guía se puede descargar aquí. |
El cambio de denominación del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
Este 12 de mayo de 2025 la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha publicado, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el decreto 33/2025, de 6 mayo, por el que se aprueba el cambio de denominación (…)