Los centros de telepsicología, una modalidad de terapia que se ha instaurado con fuerza especialmente a raíz de la pandemia de COVI-19, pueden ser objeto de ciberataques, con graves consecuencias para la protección de la información confidencial de los clientes afectados. Para minimizar el impacto de estos ataques y mejorar la concienciación de las empresas y organizaciones sobre las estrategias para prevenirlos, INCIBE ha publicado la guía Ciberamenazas contra entornos empresariales. Tal y como advierte INCIBE, los ciberdelincuentes no discriminan en el tamaño de sus objetivos, pudiendo atacar tanto grandes empresas como pymes o autónomos. En este sentido, es fundamental que los psicólogos y cualquier profesional que trabaje en red, conozcan cómo evitar estos ataques a la seguridad, así como cuáles son los principales métodos empleados por los ciberdelincuentes, qué hacer para reducir el impacto de sus posibles ataques o cómo actuar en caso de ser víctima de un ciberataque. |
| |||
Esta guía aborda dos grandes bloques en materia de ciberseguridad, que son:
Asimismo, la guía proporciona un decálogo de recomendaciones de seguridad y el enlace a una serie de recursos para ampliar la información. Es necesario que todos los trabajadores de la empresa reciban formación básica en materia de ciberseguridad para que las empresas y organizaciones estén preparadas frente a las posibles amenazas de la red, que cada vez son más frecuentes. Se puede acceder al material en el siguiente enlace: Ciberamenazas contra entornos empresariales
| ||||
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo
El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar psicológico, así como para desarrollar la resiliencia (…)