Herramienta didáctica para desarrollar el pensamiento visible en el aula
09 Dic 2022

Promover una “cultura del pensamiento” en los centros escolares y favorecer las estrategias de pensamiento y razonamiento de los alumnos con discapacidad intelectual o del desarrollo o con necesidades educativas especiales resulta esencial para su adecuado progreso académico.

Con este objetivo se ha elaborado una herramienta didáctica consistente en una Baraja de cartas que permite a los alumnos desarrollar el pensamiento visible, entendido como la estrategia “de exteriorizar y visibilizar el mecanismo que utiliza nuestro cerebro para llegar a conclusiones, es decir, pensar”. La utilización de estas estrategias de pensamiento visible permite a los alumnos con dificultades desarrollar hábitos de pensamiento y automatizar procesos, de forma que sus procesos de pensamiento y comprensión del entorno son optimizados.

 

 

Este tipo de estrategia implica el entrenamiento de rutinas mentales a modo de preguntas abiertas que provocan el pensamiento o mapas mentales y que generalmente utilizan imágenes como estímulo para el inicio del proceso.

La herramienta didáctica se compone de una baraja de cartas que contiene 21 rutinas que pueden utilizarse en diferentes momentos en el aula: como introducción para explorar lo que saben de un tema y explorar, lanzar hipótesis, predecir… y llegar a comprender la realidad que se trata, para sintetizar y organizar las ideas que han surgido en la fase anterior y para profundizar en las ideas.

Se puede acceder al recurso aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más