Identificación y respuesta educativa frente a la ideación suicida en jóvenes
24 Nov 2022

¿Qué acciones pueden llevar a cabo los centros educativos para la prevención y actuación ante conductas suicidas o ideación suicida entre el alumnado?  Estas son algunas de las cuestiones que aborda la Versión para docentes de la Guía de prevención del suicidio – actuaciones en centros educativos, elaborada por la Consejería de Educación y Salud de la Región de Murcia. La guía forma parte de un protocolo de actuación en la prevención del comportamiento autolesivo o suicida entre el alumnado, siendo su principal objetivo la formación del equipo docente en la identificación y respuesta frente a ideación suicida o comportamientos autolesivos en el alumnado.

“La detección temprana de signos y factores de riesgo, así como una pronta toma de decisiones y el fomento de factores de protección debe ser prioritaria para el centro educativo”, advierte la guía.

Fuente: www.pexels.com Artista:
Mikhail Nilov Fecha descarga: 29/07/2022

La publicación ofrece información sobre las ideas erróneas sobre el suicidio, los factores de riesgo y de protección frente a la ideación y comportamiento suicida y las señales de alerta no verbal y verbal a las que se debe prestar atención. Asimismo, el texto describe las actuaciones a realizar en el contexto escolar en la fase inicial, la fase de seguimiento, la fase de evaluación y el cierre de un caso de ideación suicida o conducta autolesiva en el centro y las medidas a adoptar por parte del centro escolar en caso de suicidio consumado de un alumno o alumna. También describe las recomendaciones que deben seguir los profesores al comunicarse con un joven con conducta suicida

Se puede descargar la guía en la Web de la Región de Murcia y en el siguiente enlace:

Versión para docentes de la Guía de prevención del suicidio

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más