La Academia de Psicología apoya la declaración de ALLEA sobre las amenazas a la libertad académica y la colaboración internacional en EE.UU.
24 Mar 2025

La Academia de Psicología de España ha expresado su pleno apoyo a la reciente declaración de la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades (ALLEA, European Federation of Academies of Sciences and Humanities) donde alerta sobre las crecientes amenazas a la libertad académica y la colaboración internacional en los Estados Unidos.

En su declaración, la ALLEA lamenta cómo los acontecimientos recientes en materia de ciencia y erudición, incluyendo «órdenes ejecutivas que congelan miles de millones de dólares en financiación federal para la investigación y la censura en torno a temas como el cambio climático y el género», están obligando a muchas agencias científicas y organizaciones de investigación estadounidenses a suspender abruptamente sus tareas habituales.

Tal y como advierte, la censura y la supresión política del lenguaje, de los temas de investigación y de las metodologías (mediante restricciones de financiación, control legislativo o interferencia institucional), están «comprometiendo fundamentalmente la integridad de las actividades científicas y académicas», y no solo en los EE.UU., sino en todo el mundo, debido a «la naturaleza global del ecosistema de investigación».

Foto: freepik. Autor: vecstock. Descarga: 21/03/25

Como bien afirma la Federación Europea, la libertad académica «constituye un pilar fundamental de las sociedades democráticas y esencial para la producción de conocimiento y la innovación a nivel mundial». Precisamente, el carácter abierto y colaborativo de la investigación global depende, en gran medida, de la capacidad de los investigadores e investigadoras y de las instituciones científicas para operar «sin interferencias políticas indebidas».

En este contexto, ha manifestado su profunda preocupación por las «consecuencias devastadoras y de gran alcance» que podrían tener las acciones de la administración estadounidense en diversos programas de investigación esenciales (globales), concretamente, en campos como la salud, el clima, el género y las ciencias sociales. Estas nuevas restricciones suponen también una amenaza a las carreras de las nuevas generaciones de académicos/as, ingenieros/as y profesionales de la salud, y podrían ocasionar un daño perdurable a la investigación que cimenta la mayoría de los avances científicos, así como en los esfuerzos por garantizar un mundo sano, justo y seguro para todas las personas.

Así, mientras que, en los últimos años, el avance del progreso científico se ha sustentado en una larga y excelente tradición de intercambio de datos entre EE. UU. y Europa, ahora, con las nuevas órdenes ejecutivas (esto es, pausas en el trabajo científico, retirada de financiación, las solicitudes retiradas y la eliminación de bases de datos), se impone un retroceso para la ciencia y para toda la sociedad en su conjunto.

La Academia de Psicología considera una necesidad imperiosa mantener la libertad académica en la investigación y en la comunicación de actividades científicas

Por todo lo anterior, la ALLEA anima a sus miembros, socios y organizaciones afines, e insta a los gobiernos nacionales e instituciones internacionales de EE. UU., Europa y otros países a «mantenerse alerta y a fortalecer los esfuerzos continuos para salvaguardar la libertad académica y la autonomía de las instituciones científicas, comprometiéndose con las acciones y medidas adoptadas mediante acuerdos interinstitucionales y supranacionales en Europa y a nivel mundial»

A este respecto, la Academia de Psicología de España se ha unido también a todas aquellas Academias e Instituciones que se han adherido al manifiesto, solicitando, a su vez, a las autoridades nacionales comprometidas con la investigación, la ciencia, y el progreso social, un apoyo total a la actividad investigadora libre y responsable en todas las instituciones de su competencia, más aún, ante la «necesidad imperiosa» de mantener la libertad académica en la investigación y la comunicación de las actividades científicas, actividades que son «esenciales para el progreso del conocimiento, la igualdad de los pueblos y el beneficio de la humanidad en general».

Fuente: Academia de Psicología de España

Noticias Relacionadas

Noticias

Avances en la psicoterapia para la psicosis

La psicoterapia se ha convertido en un pilar fundamental del tratamiento de la psicosis, complementando la medicación y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Así lo recoge un reciente artículo de revisión publicado en la revista Psychiatric...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Avances en la psicoterapia para la psicosis

La psicoterapia se ha convertido en un pilar fundamental del tratamiento de la psicosis, complementando la medicación y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Así lo recoge un reciente artículo de revisión publicado en la revista Psychiatric...

leer más