La Comisión Europea anuncia la puesta en marcha de planes para crear una titulación europea
23 May 2024

Es fundamental que las generaciones futuras cuenten con las competencias y habilidades clave que las sociedades europeas necesitarán para prosperar en un mundo cada vez más interconectado. Para ello, es trascendental facilitar y acelerar el desarrollo de programas de titulación conjuntos preparados para el futuro, especialmente, una titulación europea universalmente reconocida.

Bajo esta premisa, la Comisión Europea ha anunciado la adopción de un paquete de propuestas ambiciosas para avanzar en la cooperación transnacional entre instituciones de Educación Superior en Europa, con el objetivo final de crear una titulación europea.

Esta medida ya fue sugerida en la Comunicación de la Comisión Europea sobre la consecución del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025 (publicada en septiembre de 2020), donde se expuso la importancia de valorar el desarrollo de un título europeo, capaz de brindar un marco que facilite la impartición de títulos europeos conjuntos en alianzas universitarias, como las Universidades Europeas. Según dicho texto, este título europeo constituiría “un elemento básico para que estudiantes de todos los niveles y disciplinas puedan elegir qué, dónde y cuándo estudiar dentro de los miembros de una alianza universitaria transnacional, siguiendo orientaciones pedagógicas sólidas”.

titulación europea

Fuente: freepik. Foto: freepik. Fecha: 22/05/24

El nuevo paquete de propuestas, que ha sido anunciado por la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión 2023 y forma parte del programa de trabajo de la Comisión Europea para 2024, contiene un plan para esta cualificación nueva y universalmente reconocida (basado en los resultados de seis proyectos piloto Erasmus+ en los que han participado más de 140 instituciones de educación superior de todos los países de la UE), en el que se propone una vía de cooperación concreta y describe medidas de apoyo para los países de la Unión Europea (UE) y sus sistemas de educación superior hacia la creación de un título europeo, reconocido automáticamente en toda la UE.

Como parte del paquete, la Comisión también ha adoptado dos propuestas de recomendaciones del Consejo Europeo para apoyar el sector de la Educación Superior: una para mejorar los procesos de garantía de calidad y el reconocimiento automático de las calificaciones en la educación superior, y la otra, para hacer las carreras académicas más atractivas y sostenibles.

Garantía de calidad y reconocimiento automático de títulos universitarios más sencillos y mejores

La propuesta de recomendación sobre un sistema europeo de garantía y reconocimiento de la calidad en la educación superior invita a los Estados miembros y a las instituciones de educación superior a simplificar y mejorar sus procesos y prácticas de garantía de calidad, para adaptar los programas ofrecidos a las necesidades de la sociedad. Éstas son condiciones necesarias para la rendición de cuentas y la confianza, y para mejorar el desempeño de las universidades.

Esta Recomendación respaldaría ofertas pedagógicas innovadoras y garantizaría que las instituciones de educación superior puedan crear programas transnacionales con calidad garantizada y automáticamente reconocidos en toda la UE. Así, el título europeo dependerá de una sólida garantía de calidad y de un reconocimiento automático.

Carreras académicas más atractivas y sostenibles

Por su parte, la propuesta de Recomendación sobre carreras profesionales atractivas y sostenibles en la educación superior tiene como objetivo dar al personal involucrado en trabajos transfronterizos en educación y métodos de enseñanza innovadores, el reconocimiento y la recompensa que merecen. Recoge orientaciones para garantizar que los sistemas nacionales de educación superior aborden el reconocimiento desigual de las diversas funciones que asume el personal además de la investigación, como la enseñanza y la inversión en la integración del desarrollo sostenible. También anima a los Estados miembros a promover actividades educativas transnacionales.

¿Cuál es el valor añadido de contar con una titulación europea?

El título europeo estará reconocido automáticamente en toda la UE, otorgándose de forma conjunta y voluntaria por un grupo de universidades de toda Europa y basándose en un conjunto común de criterios acordados a nivel europeo. Un título de este tipo reduciría la burocracia y permitiría a las instituciones de educación superior de diferentes países cooperar sin problemas a través de fronteras y establecer programas conjuntos.

Para las instituciones de educación superior, simplificará la creación de un programa de titulación conjunto con varias universidades de toda Europa, eliminando barreras innecesarias. También ayudará a esas universidades a aumentar su competitividad y atractivo, atrayendo a estudiantes de todo el mundo y ofreciendo una experiencia de aprendizaje “verdaderamente europea”, así como mejores y más amplias oportunidades al alumnado y al personal.

Ofrecerá a los y las estudiantes más oportunidades de estudiar en varias universidades de diferentes países de la UE y de graduarse con un diploma universalmente reconocido. Brindará acceso a oportunidades de aprendizaje innovadoras y transdisciplinarias en todos los campus para mejorar las capacidades transversales de los estudiantes.

Facilitará a los empleadores la contratación de graduados altamente cualificados que estén listos para enfrentar los desafíos de un mundo que cambia rápidamente.

¿Cómo apoyará la Comisión a los países de la UE y al sector de la educación superior?

En vista de la diversidad de los sistemas europeos de educación superior en toda Europa, la Comisión propone un enfoque gradual para apoyar a los Estados miembros hacia un título europeo:

  • Un sello europeo preparatorio, otorgado a programas de titulación conjunta que cumplan los criterios europeos propuestos; esto significa que los y las estudiantes reciben un certificado de título europeo junto con su titulación conjunta.
  • Un título europeo: este nuevo tipo de título se basaría en criterios comunes y estaría anclado en la legislación nacional. Sería otorgado conjuntamente por varias universidades de diferentes países o, posiblemente, por una entidad jurídica europea establecida por dichas universidades; de este modo, los estudiantes reciben un «título europeo» que se reconoce automáticamente.

Asimismo, la Comisión facilitará y apoyará a los Estados miembros y al sector de la Educación Superior en el trabajo hacia la titulación europea a través de una serie de acciones concretas, tales como:

  • Un laboratorio europeo de políticas de titulación para desarrollar directrices detalladas y planes de acción para la implementación de un título europeo con expertos nacionales, instituciones de educación superior, agencias de acreditación/garantía de calidad, estudiantes e interlocutores económicos y sociales.
  • Este laboratorio, estará apoyado por el programa Erasmus+, que se creará en 2025, con el objetivo de involucrar a los Estados miembros y a la comunidad de educación superior en el desarrollo de directrices para obtener un título europeo. En este sentido, el programa apoyará a “proyectos de itinerarios universitarios europeos” que permitan a los países de la UE, junto con sus agencias de acreditación y garantía de calidad, universidades, estudiantes e interlocutores económicos y sociales, recorrer el camino hacia un título europeo.
  • Un nuevo foro anual de titulaciones europeas que supervisa el progreso y proporciona orientación, reuniendo a representantes de alto nivel de los países de la UE, organizaciones clave en garantía y reconocimiento de calidad, y representantes de interlocutores económicos y sociales.

A lo largo de los próximos meses, este paquete se debatirá con el Consejo de la UE y las partes interesadas clave en la educación superior. La Comisión invita al Consejo de la Unión Europea, a los Estados miembros, a las universidades, a los estudiantes y a los interlocutores económicos y sociales a trabajar de forma conjunta para hacer realidad el objetivo de una titulación europea.

Fuente: European Commission

Noticias Relacionadas

Noticias

¿Cómo trabajar la presión psicológica en los deportistas durante los entrenamientos?

La creación de una cultura que considere la presión psicológica como un desafío conducirá a un rendimiento decisivo. En este sentido, hay una variedad de acciones que se pueden incorporar en los entrenamientos, para practicar la presión psicológica y ayudar a los y las deportistas a lidiar con ella, y adaptarse a la que experimentan en los partidos, mejorando así desempeño (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

¿Cómo trabajar la presión psicológica en los deportistas durante los entrenamientos?

La creación de una cultura que considere la presión psicológica como un desafío conducirá a un rendimiento decisivo. En este sentido, hay una variedad de acciones que se pueden incorporar en los entrenamientos, para practicar la presión psicológica y ayudar a los y las deportistas a lidiar con ella, y adaptarse a la que experimentan en los partidos, mejorando así desempeño (…)

leer más