La IA no está diseñada para hacer terapia psicológica – Entrevista a Manuel Armayones
04 Nov 2025
“Hay que integrar la inteligencia artificial en la práctica profesional”

¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente? ¿Cómo incorporar esta tecnología en la práctica diaria de una consulta? ¿Llega la psicología tarde a la incorporación de la IA?

Estas son solo algunas de las preguntas que Infocop ha planteado a Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso, celebrado el pasado 24 de octubre en Huelva, donde Armayones ofreció la conferencia ‘La I.A. en el contexto de la Psicología’.

El catedrático no tiene dudas sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el presente y el futuro de la psicología, por lo que asegura, que va a depender de los psicólogos y las psicólogas que la profesión no se quede atrás en el uso que de ella pueden hacer para mejorar la disciplina y el trabajo diario.

“El uso que debe darse a la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología, yo creo que está muy claro y que creo que todos debemos tenerlo claro. Es una herramienta al servicio del psicólogo o de la psicóloga, una tecnología a nuestro servicio para poder prestar una mejor atención a los pacientes”, señala Armayones.

La IA tiene muchas utilidades para el trabajo diario de una consulta

Pero el uso de la tecnología tiene, explica el catedrático, “tanto ventajas como inconvenientes”, recalcando, entre las primeras, que su uso puede “personalizar muchísimo la terapia utilizándola para adaptar materiales, el tipo de tratamiento que hace, para darle más información, para poder medir autoregistros, para pedirle a la persona que haga una serie de tareas…”.

Entre los inconvenientes, destaca el experto, es importante no olvidar “para aquello que no está diseñada”. Y para lo que no está diseñada esta tecnología, asegura Armayones, “es para hacer una intervención, para hacer una terapia psicológica” porque “sólo las personas ayudan a las personas y tiene que haber alguna psicóloga o algún psicólogo colegiado que se haga cargo de esa intervención”.

En este sentido, el doctor en Psicología cree que es importante, para aquellos que buscan en la tecnología algo parecido a una intervención psicológica, “seguir manteniendo las campañas de información y ayuda a la ciudadanía, explicándole qué hace una psicóloga, qué hace un psicólogo, ofreciéndole alternativas, y ayudando a que estos psicólogos también integren las nuevas tecnologías y que hagamos un uso racional”.

“Nadie querría para su ser querido un cacharro, un bot, queremos que sean las personas las que cuiden de las personas. En este caso, ¿quién cuida de la salud mental de las personas? Pues entre otros, los psicólogos y psicólogas”, apunta.

Los psicólogos y las psicólogas son quienes cuidan de la salud mental de las personas y no la IA

Para el profesor de la UOC, el profesional de la psicología ha de formarse en esta tecnología. “Yo animo a que todos nos formemos, yo el primero, en cómo utilizar la inteligencia artificial pensando que es algo que vamos a poder utilizar para ayudar a nuestros pacientes y que además sabiendo que esto ha venido para quedarse, que no hay ninguna opción de que de un día para otro esto desaparezca y todo vuelva a como era antes, ni para los ciudadanos, ni para los pacientes, ni obviamente para los profesionales”.

La inteligencia artificial debe integrarse en la práctica profesional, incide Armayones, como elemento de apoyo y ayuda, y considerando al paciente capaz de entender de que “hay cosas que solo pueden hacer los humanos por los humanos. Si tenemos una buena tecnología que nos ayuda, si cada una de las psicólogas y psicólogos utilizamos bien la tecnología para ayudar a la persona, misión cumplida”.  

Entrevista completa en:

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo número de Apuntes de Psicología

La revista Apuntes de Psicología acaba de publicar el tercer número del volumen 43, correspondiente a 2025. Esta revista científica cuatrimestral -publicada desde el año 1982 (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo número de Apuntes de Psicología

La revista Apuntes de Psicología acaba de publicar el tercer número del volumen 43, correspondiente a 2025. Esta revista científica cuatrimestral -publicada desde el año 1982 (…)

leer más