El bienestar mental de los adolescentes ha disminuido considerablemente durante las últimas décadas, por lo que la identificación de factores de riesgo modificables es importante. Con esta advertencia, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) del Ministerio de Sanidad, presenta el comunicado Salud y adolescencia: Cuando el juego deja de ser una práctica lúdica, un documento a través del cual pone de relieve la importancia de los hábitos saludables en el bienestar mental de la infancia y la adolescencia y advierte de los riesgos de la exposición prolongada a las pantallas y de la falta de actividad física. A este respecto, el comunicado recoge una serie de concusiones procedentes de distintos estudios publicados a lo largo de este año donde se evidencia el impacto de estos factores sobre la salud mental infanto-juvenil, entre ellas, las siguientes: |
| |||
Dado lo anterior, la DGPNSD subraya la trascendencia de ayudar a niños, niñas y adolescentes a adoptar estrategias saludables para generar resiliencia en respuesta a circunstancias y situaciones difíciles y luchar contra el estrés. En la misma línea, resalta la necesidad de reducir el tiempo de exposición frente a las pantallas e incrementar la actividad física, objetivos clave que deben estar presente en las estrategias de salud pública que se implementen. Se puede acceder al documento desde la página Web del Plan Nacional sobre Drogas o bien directamente a través del siguiente enlace: Salud y adolescencia: Cuando el juego deja de ser una práctica lúdica |
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)