El pasado viernes, 14 de noviembre, la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP), acogió una nueva reunión de la Junta Directiva de su División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (PACFD), en la que se revisaron y aprobaron diversas acciones estratégicas orientadas a fortalecer la presencia profesional de la Psicología del Deporte, consolidar alianzas institucionales y avanzar en líneas de desarrollo científico y formativo para los próximos meses.
La Psicología de la Actividad Física y del Deporte es una área dentro de la Psicología, que cuenta con un largo desarrollo y una fuerte base científica, y que está ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicología del Deporte.
Dada su trascendencia y con el fin de unificar a nivel nacional un ámbito de actuación profesional de la Psicología, como es el área de intervención en el deporte y el ejercicio, el COP cuenta con esta división específica de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, cuyo propósito es coordinar, integrar y desarrollar las actividades científico profesionales de los/as colegiados/as especializados/as en dicha área, tratando de potenciar un servicio de calidad a la sociedad a la que se orienta la intervención profesional.

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, tanto para el colegiado/a profesional del área como para la sociedad, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
En línea con sus objetivos, la Junta Directiva de la División PACFD, coordinada por Enrique Cantón Chirivella y conformada por los vocales María Dolores González Fernández (del COP Galicia), Víctor Contreras Pérez (del COP Región de Murcia), Alejo García Naveira (del COP Madrid), junto con los vocales elegidos por la Junta General del COP, Eugenio Antonio Pérez Córdoba (del COP Andalucía Occidental) y Alejandro García Más (COP Illes Balears), abordó una serie de cuestiones de gran interés para el desarrollo de esta importante área de la Psicología, entre ellas, las siguientes:
Avance en nuevos convenios y campañas para inscribirse en la División y solicitar la acreditación de la especialidad
En primer lugar, se valoraron muy positivamente los acuerdos y convenios vigentes con el Comité Olímpico Español (COE) y con la Liga de Fútbol Profesional (LaLiga), destacando, especialmente, la campaña conjunta de sensibilización contra el bullying en y desde el deporte, difundida a través del siguiente vídeo.
La División subrayó la importancia de seguir ampliando estas colaboraciones y avanzar en nuevos convenios con entidades de carácter nacional, como la Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas Españolas (CUFADE). En todos estos acuerdos, se pone en valor el papel de la Acreditación de Experto/a en Psicología del Deporte como requisito prioritario para el desarrollo de algunas de las actividades profesionales concertadas y previstas.
Asimismo, la Junta Directiva informó de que se está trabajando para poner a disposición de todos los miembros de la División PACFD, a través de la web corporativa, documentación -protegida legalmente de la forma adecuada-, relacionada con convenios y acuerdos establecidos por los colegios autonómicos en el ámbito de la Psicología del Deporte.
Otro de los puntos aprobados fue la puesta en marcha de una campaña de movilización dirigida a recordar a los colegiados y colegiadas la posibilidad de inscribirse en las Divisiones Profesionales, incluida la PACFD, y la opción de solicitar las acreditaciones de la especialidad, una vez cumplidos los requisitos establecidos y disponibles en la web del COP.
Participación en el Congreso de la FEPD 2026, clarificación profesional y próximas Jornadas de la División PACFD.
Partiendo del Convenio con la Federación Española de Asociaciones de Psicología del Deporte (FEPD), se confirmó la intención de participar de forma activa y extensa en su próximo Congreso Nacional, previsto para abril de 2026 en Castellón. Entre los objetivos centrales de dicha participación se encuentra avanzar en la aclaración, desde el punto de vista profesional, entre el campo de aplicación de la Psicología al deporte —lo que se entiende como especialidad—, y otros perfiles con nombre más o menos similares pero no iguales, que reflejarían la formación en Psicología de otros profesionales de las Ciencias del Deporte que corresponden a ámbitos y competencias diferenciados.
La Junta expresó también su preocupación por la situación confusa de la formación especializada, generada en algunas universidades, donde no se discrimina ni en el título otorgado, ni en los contenidos impartidos a perfiles de ingreso en titulaciones vinculadas a la Psicología del Deporte, que no son solo de psicólogos y psicólogas.
Durante la reunión también se aprobó que las próximas Jornadas de la División PACFD se celebren a finales de octubre de 2026 en Murcia, reforzando así el compromiso de la División con la actualización continua y la difusión del conocimiento especializado.
Finalmente, se compartió la reciente publicación de un artículo científico que revisa los actuales instrumentos de evaluación en Psicología del Deporte en español, una demanda histórica del ámbito y un recurso considerado de especial interés para los profesionales. La Junta valoró la importancia de difundir adecuadamente este trabajo entre los miembros de la División.
