La revista Psicooncología, de acceso abierto y sólo en formato digital
13 Jun 2025

La revista Psicooncología, publicación científica de referencia en el ámbito de la psicología aplicada al cáncer, ha dado un paso más hacia la sostenibilidad y la accesibilidad. A partir de 2025, la revista deja de editarse en papel y pasa a publicarse exclusivamente en formato digital a través del portal de revistas científicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Esta transición consolida el compromiso de la revista con la difusión del conocimiento científico en acceso abierto. Todos los números —incluido el último recientemente publicado— están disponibles de forma gratuita y sin restricciones en el siguiente enlace: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/issue/view/4646

Nuevo número disponible: Volumen 22, número 1 (2025)

La edición más reciente de la revista Psicooncología presenta una selección de artículos originales que abordan diversas temáticas de gran relevancia clínica y social en relación con este ámbito de trabajo, tales como el impacto psicológico de la COVID-19 en profesionales oncológicos, el afrontamiento emocional en padres de niños con leucemia, la comunicación en cuidados paliativos, y el miedo a la recurrencia del cáncer en supervivientes infantiles. También incluye estudios sobre herramientas de evaluación neuropsicológica, necesidades espirituales en cuidados paliativos, y la resiliencia en cuidadores, junto con un homenaje a Juan Pablo Leiva.

A continuación, se detallan los artículos publicados en este último número:

Con este cambio, la revista Psicooncología reafirma su vocación de ser una herramienta accesible y actualizada para profesionales de la salud mental, investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en el ámbito de la psicooncología.

Para leer todos los artículos del último número y consultar ediciones anteriores, puedes consultar el siguiente enlace:
🔗 https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más