El uso de redes sociales está relacionado con un aumento en las tasas de ansiedad, depresión y problemas del sueño entre los jóvenes. Así lo afirma el informe titulado #Status Of Mind, examining the positive and negative effects of social media on young peoples health (Estado de la Mente, examinando los efectos positivos y negativos de los medios sociales sobre la salud de los adolescentes), publicado por la RSPH (Royal Society for Public Health) y el Movimiento por la salud de los jóvenes (Young Health Movement). Tal y como señalan los autores, los medios sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos unos con otros, y su uso se ha convertido en una parte integral de la vida de muchas personas, conectándolas a nivel mundial con amigos, familiares y desconocidos. Concretamente los jóvenes (conocidos hoy en día como nativos digitales), suelen interactuar y comunicarse entre sí mediante Internet y redes sociales. |
|
||
A este respecto, el informe pone de relieve, no sólo la gran oportunidad que esto supone para la innovación, el aprendizaje y la creatividad, sino también en las potenciales consecuencias que puede tener el uso de los medios sociales para la salud mental de los jóvenes. A continuación, recogemos las principales conclusiones del informe:
El documento finaliza con una llamada a la acción del Gobierno británico, incluyendo para ello una serie de recomendaciones, tales como, la formación en centros educativos sobre el uso seguro de los medios sociales, el impulso de la investigación sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes, o la creación de plataformas de medios sociales orientadas a identificar y apoyar a los usuarios que podrían estar experimentando problemas de salud mental a causa de sus publicaciones. El informe se puede descargar desde la página de la RSPH o bien directamente a través del siguiente enlace: |
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...