La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) ha presentado un informe a través del cual recoge las principales restricciones preventivas reguladas por la Legislación vigente de cada Comunidad Autónoma relativa a Juegos de Azar y Apuestas con finalidad preventiva. Tal y como señalan sus autores, el documento surge ante la preocupación por el impacto de este fenómeno y el compromiso de la DGPNSD para contribuir a documentar la regulación existente por parte de las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado en este campo, y se basa en el proceso de cumplimiento del Plan de Acción sobre Adicciones 2018-2020 de la vigente Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, que planteaba en una de sus acciones la conveniencia de realizar una revisión de la normativa autonómica sobre adicciones sin sustancia. |
| |||
Con esta finalidad, se ha realizado una recopilación de las principales restricciones reguladas en la legislación autonómica sobre juegos de azar y apuestas para la protección preventiva de la salud mental y del patrimonio de los jugadores y apostantes, especialmente, de aquellas personas más vulnerables (por ejemplo, los y las menores de edad), y para la prevención específica de la ludopatía y de sus efectos negativos. De acuerdo con la DGPNSD, la información recabada a través del análisis detallado de cada una de las CCAA puede aportar elementos de ayuda a las administraciones competentes en su esfuerzo de mejora, y ser de utilidad a aquellos/as investigadores/as implicados en el tema. Fuente: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Legislación autonómica vigente sobre juegos de azar y apuestas con finalidad preventiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, 2021. 106p. |
¿Cómo informar sobre alcohol desde los medios de comunicación?
No existe un nivel seguro de consumo de alcohol. Sin embargo, a nivel mundial sigue habiendo un bajo nivel de conocimiento sobre el impacto negativo del consumo de alcohol en la salud (…)