Manifestación contra el cierre de los Centros Municipales de Atención a Drogodependientes
05 Dic 2012

El pasado 28 de noviembre -apoyada por asociaciones de vecinos, sindicatos de la plataforma del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, entidades colaboradoras con el Instituto de Adicciones y la Agencia Antidroga, así como usuarios y familiares-, se convocó una marcha desde la sede principal de la Consejería de Sanidad hasta la sede del Área de Gobierno de Hacienda en la calle Alcalá, en la que participaron 500 personas, y que finalizó con la lectura de un manifiesto.

El motivo, fue el Acuerdo firmado entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, por el que se elimina la duplicidad de competencias entre ambos, y que comprende el traspaso a la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) de 7 Centros de Atención a Drogodependientes (CAD) que hasta ahora dependían del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid.

Mediante este Acuerdo, la CAM asume tanto los centros como sus pacientes, pero no el personal laboral, tal y como se refleja en la Disposición Adicional Tercera del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales en la CAM para el 2013, referente al Personal transferido.

La eliminación de puestos de trabajo de profesionales altamente cualificados, entre ellos, 21 psicólogos, conlleva una serie de cambios en la modalidad de tratamientos, que afecta principalmente a los usuarios y a sus familias, tales como la reducción del tiempo de tratamiento o la pérdida de personal de referencia en programas instaurados. Asimismo, deja sin posibilidad de comenzar o continuar tratamientos de deshabituación a gran cantidad de personas con adicción.

Con esta transferencia de competencias, se teme que la Red de Atención a la Drogodependencia deje de ser un referente de calidad (avalado recientemente por el reconocimiento del sello de Excelencia Europea 400+).

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más