Manual de atención al alumnado con trastornos graves de conducta
13 Jun 2022

Los trastornos de la conducta y del comportamiento se han convertido en una de las situaciones más preocupantes para padres, madres y profesorado. Se trata de trastornos complejos en cuanto a su diagnóstico y a factores implicados en su origen y mantenimiento, que a menudo implican comportamientos que violentan las normas, mediante conductas inapropiadas para la edad y que generan dificultades en el funcionamiento diario del menor. Así lo explica el Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta.

 

 

La guía, publicada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, pretende acercar a la comunidad educativa un modelo pedagógico inclusivo de las necesidades educativas especiales, de forma que el profesorado adapte su respuesta educativa a las particularidades de estos niños y niñas y pueda potenciar el desarrollo de sus competencias básicas.

En el manual se definen y explican las particularidades de los trastornos graves de conducta y su impacto en el aula, se establecen indicadores para facilitar su detección y evaluación y se proporcionan claves para realizar una adecuada identificación de las necesidades educativas  de estos menores y la forma de abordarlas, mediante orientaciones metodológicas para el equipo docente y para la intervención educativa con las familias.

Tal y como se muestra en el manual, los alumnos con trastornos graves de conducta deben recibir una atención educativa basada en un enfoque interdisciplinar y sistémico, que implique también el apoyo a la familia.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más