De entre todas las formas en que se ejerce la violencia contra la infancia, prevalece el abuso sexual que, en 2018, representó el 48,8% de las denuncias de ese año, según datos el Ministerio del Interior. Los abusos sexuales a niños y niñas supusieron casi el 12% del total de procesos judiciales abiertos por delitos contra la libertad o indemnidad sexual. Así lo afirma Save the Children, alertando que estas cifras podrían ser mayores de lo que se registra, pues en muchos casos impera el silencio. Ante este grave problema, la organización pone de relieve la importancia de la prevención, que puede reducir hasta la mitad la probabilidad de sufrir abusos, y subraya el rol clave que desempeñan los profesionales que trabajan con la infancia para detectar cualquier señal indicativa entre los y las menores de estar sufriendo este tipo de violencia e intervenir de forma adecuada para reducir su impacto. |
| |||
Teniendo en cuenta que los planes de estudios de las profesiones dedicadas a infancia no abordan la violencia contra niños y niñas, Save The Children ha elaborado una serie de manuales formativos para profesionales del sector educativo en detección y notificación de la violencia sexual contra la infancia. Se puede acceder a los documentos a través del siguiente enlace: Manuales formativos para la detección de la violencia sexual contra la infancia |
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)