Las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia son una parte importante de los servicios sanitarios, sociales, de protección y educativos y pueden ayudar a aumentar el acceso a tratamientos eficaces de salud mental y la progresión hacia la cobertura sanitaria universal. Así lo afirma la OMS en su nuevo manual para la implementación de intervenciones psicológicas (…)
Nuevo Libro Blanco del Parkinson
La imagen social del malestar psicológico, a pesar de haberse abierto singularmente a raíz de la reciente experiencia pandémica, parece seguir sujeta a estigma y una parte de la población, especialmente los varones, siguen mostrando una notable reticencia a romper algunas barreras emocionales y comunicativas. Una vez conocidos y utilizados, los recursos de psicología se convierten en unos de los servicios que generan una fuerte vinculación y adhesión entre las personas usuarias, siendo, a su juicio, de los que más cuesta abandonar (…)
La importancia de adaptar las pruebas psicológicas a la neurodiversidad
Es fundamental que las pruebas psicológicas se adapten para las personas con discapacidad, incluidas las personas con neurodiversidad, garantizando así que los procedimientos de selección y pruebas psicológicas no les pongan en desventaja, sino que ‘nivelen el campo de juego’, evitando así subestimar las capacidades de la persona (…)
Actuaciones frente a agrupaciones de suicidios
Las agrupaciones de suicidios son un fenómeno en el que varios suicidios o intentos de suicidio ocurren en una comunidad en un período de tiempo y espacio más cercano (…)
Dolor en cuidadores de personas dependientes
¿Cómo afecta el dolor a cuidadores de personas dependientes? Esta fue la pregunta de investigación de un artículo publicado en la revista (…)
El uso de cannabis se asocia a problemas cardiovasculares
El uso de cannabis se asocia a un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, independientemente del consumo de tabaco (…)
Edición 54 Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicología del Trabajo (…)
El COP participa en una jornada sobre ciencia y políticas públicas relacionadas con la delincuencia
La sede del Congreso de los Diputados ha acogido una Jornada-taller sobre “Ciencia y políticas públicas relacionadas con la delincuencia”, organizada por el Grupo Español de Política Legislativa Penal, y en la cual ha participado el Consejo General de la Psicología (COP), de la mano del coordinador de su División de Psicología Jurídica, Ramón Vilalta Suárez (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
31ª Edición del Premio de Psicología Rafael Burgaleta
COP Madrid Los galardonados en la 31ª Edición del Premio de Psicología Rafael Burgaleta...
42º edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid El Jurado de la 42ª edición del Premio de Periodismo y Comunicación del...