Más Noticias
Cómo adaptar los servicios de apoyo social a los jóvenes trans en situación sin hogar

Cómo adaptar los servicios de apoyo social a los jóvenes trans en situación sin hogar

Uno de los mayores desafíos en la intervención social con jóvenes transgénero es adecuar los servicios de apoyo a las necesidades de estas personas. La discriminación que enfrentan los jóvenes trans debido a su identidad de género puede tener serias repercusiones en su acceso a una vivienda estable, así como aumenta su probabilidad de quedarse sin hogar, en la medida en que una situación de conflicto familiar puede derivar en el rechazo de su familia de origen (…)

Atencion temprana, guía para familias

Atencion temprana, guía para familias

Cuando un bebé presenta dificultades en el desarrollo, la efectividad de las actuaciones es mayor si se realiza entre el nacimiento y los 6 años. Así lo explica la guía Atención Temprana, guía para familias, cuyo objetivo es informar a las familias sobre los pasos necesarios para acceder al servicio de intervención integral en atención temprana (…)

Pautas para abordar en el aula conductas derivadas del daño cerebral adquirido infantil

Pautas para abordar en el aula conductas derivadas del daño cerebral adquirido infantil

El comportamiento de un niño con Daño Cerebral Adquirido Infantil (DCA) puede parezcerse al de cualquier niño con dificultades de aprendizaje (falta de atención, problemas de comportamiento…etc.). Esto no es así. En el caso de los niños con DCA los problemas motrices, cognitivos y comportamentales suelen presentarse juntos y esta mezcla conforma una realidad diferente y específica que debe (…)

Pautas para visibilizar y abordar de forma eficaz la menopausia en el trabajo

Pautas para visibilizar y abordar de forma eficaz la menopausia en el trabajo

La menopausia es una etapa natural de la vida y, sin embargo, sigue siendo un tema tabú en muchos lugares de trabajo. De acuerdo con los datos, tres de cada cinco mujeres que experimentan la transición a la menopausia consideran que sus síntomas tienen un impacto negativo en su trabajo. Algunos de los problemas mencionados son una menor capacidad de concentración (65%), una mayor cantidad de estrés (…)

El COP y el CGCEES trasladan al PSOE la necesidad de regular las profesiones que intervienen en los Servicios Sociales

El COP y el CGCEES trasladan al PSOE la necesidad de regular las profesiones que intervienen en los Servicios Sociales

El pasado martes, 7 de marzo de 2023, representantes del Consejo General de la Psicología (COP) y representantes del Consejo General de Colegio de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) mantuvieron una reunión con Beatriz Carrillo de los Reyes, secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales del PSOE, con quien analizaron y dialogaron sobre el borrador del Anteproyecto (…)

La necesidad de abordar la brecha de género en salud

La necesidad de abordar la brecha de género en salud

Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Tal y como aseguran diferentes expertos, el género es uno de los principales determinantes sociales de la salud, lo que significa que las desigualdades de género tienen un impacto significativo en la salud de la población (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN