Más Noticias
Cómo prevenir la violencia de género desde el aula

Cómo prevenir la violencia de género desde el aula

“Esta guía pretende ser una herramienta práctica de soporte para el profesorado, que ayude a enmarcar de qué hablamos cuando hablamos de violencia de género; y que dote de claves preventivas que puedan consultarse y nutran el desempeño cotidiano en el aula”. Así se presenta la guía Mi profe iguala, prevenir la violencia de género desde el aula (…)

ACT para niñas y niños. Terapia de Aceptación y Compromiso para consultantes jóvenes y sus familias

ACT para niñas y niños. Terapia de Aceptación y Compromiso para consultantes jóvenes y sus familias

Esta obra da cuenta de cómo los principios y procesos de la Terapia de Aceptación y del Compromiso se pueden aplicar en el trabajo con niñas y niños. Cuando leas este libro, encontrarás la experiencia de un psicólogo que ha trabajado por años con este grupo etario y, consecuentemente, una voz dedicada a ellos y ellas, y a la vez una voz de apoyo para los padres. Javier Mandil comparte principios teóricos (…)

Problemas neurológicos, cognitivos, psicológicos y psiquiátricos: efectos adversos del uso recreativo del «gas de la risa», según un informe del EMCDDA

Problemas neurológicos, cognitivos, psicológicos y psiquiátricos: efectos adversos del uso recreativo del «gas de la risa», según un informe del EMCDDA

En algunos países de Europa se ha producido recientemente un incremento del uso recreativo del óxido nitroso, un gas que se inhala de forma recreativa por producir sentimientos rápidos pero efímeros de euforia, relajación, calma y sensación de indiferencia y comúnmente conocido como el “gas de la risa”. Este aumento ha comenzado a resultar preocupante, debido, principalmente, a sus efectos (…)

¿Cómo detectar y prevenir situaciones de violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad desde el ámbito sanitario?

¿Cómo detectar y prevenir situaciones de violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad desde el ámbito sanitario?

A la hora de trabajar desde el ámbito sanitario con mujeres y niñas con discapacidad, es importante tener en cuenta una serie de valoraciones para una atención lo más adaptada posible a las circunstancias (como, por ejemplo, saber escuchar y preguntar sobre situaciones de violencia, conocer alternativas de asistencia para acoger y dar respuesta a este tipo de casos en el colectivo, sensibilización permanente (…)

Guía para mejorar el buen trato en las relaciones afectivas

Guía para mejorar el buen trato en las relaciones afectivas

¿El centro escolar dispone de una cultura, políticas y prácticas que favorezcan la inclusión de todo el alumnado? ¿Qué aspectos necesitan reforzarse? Tener claro el punto de partida del centro escolar es fundamental para poder detectar las principales carencias e implementar mejoras en la inclusión de los alumnos y alumnas con discapacidad. Para ayudar en esta tarea, Plena Inclusión ha elaborado una guía, que lleva por título Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la inclusión (…)

Dinámica para combatir la desinformación y los bulos para adolescentes y adultos

Dinámica para combatir la desinformación y los bulos para adolescentes y adultos

Educar sobre la importancia de saber identificar las informaciones falsas y los bulos, así como combatir los discursos negacionistas y de odio es el objetivo del juego editado por InteRed Comunidad Valenciana, titulado No lo niegues.El juego está diseñado a modo de escape box, es decir, está pensado para desarrollarse en un espacio diáfano, donde se proporciona a los participantes una caja que plantea una misión y su resolución a través de la superación (…)

El impacto psicológico de la muerte del bebé

El impacto psicológico de la muerte del bebé

La pérdida perinatal, es decir, la muerte del bebé o recién nacido entre la concepción (por aborto espontáneo o muerte intrauterina) y los 28 días después del nacimiento, es una realidad común que afecta a muchas familias cada año. Si bien es difícil establecer una cifra sobre la prevalencia de este tipo de muertes, puesto que los abortos espontáneos no se suelen registrar, los expertos señalan que entre el 10 y el 15% de los embarazos clínicamente reconocidos acaban en aborto espontáneo, es decir, la pérdida del bebé antes de las 20 semanas de gestación (…)

Recursos educativos sobre cambio climático

Recursos educativos sobre cambio climático

“Desde la infancia se debe conocer este grave problema que amenaza el planeta y saber cómo contribuir a su mitigación”. Así lo señala la Guía de recursos educativo sobre cambio climático, elaborada por las aportaciones de los centros pertenecientes a la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) y bajo la coordinación de la Sección de Documentación e Información Ambiental Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN