Promover un mejor autoconocimiento y reconocimiento de las propias emociones, saber decir que no, mostrar desacuerdo de manera asertiva o saber manejarse frente a los conflictos constituyen habilidades para el adecuado desarrollo emocional de los adolescentes ( )
Buenas prácticas para el uso inteligente, óptimo y saludable de las nuevas tecnologías en la familia
Eres un modelo de uso responsable de las tecnologías. Es recomendable utilizar el móvil cuando sea necesario, evítalo cuando estés en familia ( ) El uso adecuado y responsable de las tecnologías ayuda a cuidar la salud de toda la familia ( ) Pon atención si Tu hijo o hija pasa diariamente más de dos horas con los videojuegos o el teléfono móvil (excepto si fuera necesario para tareas escolares) ( )
Cómo informar sobre las adicciones sin caer en mitos y estereotipos
Igual que no decimos «Una persona con diabetes asalta una farmacia», ¿por qué sí encontramos titulares como este: «Un toxicómano roba a punta de pistola en una farmacia»?. Esta es una de las reflexiones recogidas en la Guía cómo mejorar la información sobre las adicciones (…)
Instituciones Penitenciarias otorga una medalla a Psicofundación
Adelantándose a la festividad de La Merced, patrona de los trabajadores penitenciarios, el 24 de septiembre, el centro de inserción social Carmela Arias y Díaz de Rábago, A Coruña, celebró el día 22 una jornada festiva y de reconocimientos, no solo a sus funcionarios, sino también a varias organizaciones, destacando la concesión de una medalla de bronce a Psicofundación por sus programas ( )
La consolidación de la Psicología, como disciplina imprescindible para el bienestar de las personas, debe establecerse en su conjunto Entrevista a Eva Carranza, nueva presidenta de la SEPCyS
El pasado 21 de octubre se celebró la XIX Edición de la Jornada Anual de la Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud Siglo XXI (SEPCyS). Dicha sociedad, cuya andadura se inició en el año 2001, se establece como una de las asociaciones de referencia en nuestro país para los profesionales y estudiantes ( )
Recomendaciones prácticas de la AECC para dejar de fumar
Todo fumador es dependiente física y psicológicamente del tabaco, aunque fume poco. Nunca es tarde para dejarlo: por mucho tiempo que se lleve fumando, siempre se van a experimentar cambios positivos en cuanto a salud, bienestar físico y psíquico, economía y estética. Estas son algunas de las afirmaciones de la Asociación Española contra el Cáncer, recogidas en la guía Esfúmate ( )
Recursos para ayudar a las familias a abordar la salud mental de sus hijos/as
La infancia y la adolescencia son etapas claves donde se producen muchos cambios que se verán reflejados en su vida adulta. Cuidar de su salud mental es tan importante como cuidar de su bienestar físico si queremos contribuir a un desarrollo adecuado. Así lo afirma la guía ¿Cómo te ha ido el día?, un documento desarrollado por psicólogos expertos en Psicología educativa y publicado por Save the ( )
¿Cómo abordar el burnout en profesionales de la salud mental a través de estrategias organizacionales?
El burnout es un problema complejo que resulta del estrés laboral crónico. Se acompaña de agotamiento (sentirse agotado, sobrecargado y fatigado), síntomas de despersonalización, y sentimientos de ineficacia, entre otros. El burnout conlleva consecuencias físicas y emocionales para las personas que lo sufren, e impacta en su trabajo con clientes y dentro de la organización donde desarrolla su labor ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
I Jornadas sobre salud mental en el ámbito rural
COP Castilla y LeónLos días 28 y 29 de octubre, el Ayuntamiento de Astudillo (Palencia)...
El COPIB y la Conselleria de Educación se reúnen para colaborar en materia de prevención suicida y autolesiones en el ámbito educativo
COP Illes Balears La Conselleria de Educación y Formación Profesional del Govern de les...