Para asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia es importante que los propios menores conozcan sus derechos y los recursos que disponen. Con este fin, la Plataforma de la Infancia ha publicado una Guía didáctica, con actividades dirigidas a menores entre 8 y 12 años, y en la que se abordan los nuevos cambios que implica la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) (…)
La necesidad de incluir el cuidado de la salud mental y el bienestar en el currículum educativo, en el Nuevo Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030)
La obesidad difculta que los niños y niñas crezcan sanos debido a las importantes consecuencias que tiene para su salud, que pueden afectarles tanto en la infancia como en la edad adulta. Al gunas de estas consecuencias son físicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, mayor riesgo de cáncer; otras son mentales, como baja autoestima, depresión o ansiedad; otras son sociales ( )
Guía para el cribado e intervención breve en el consumo de riesgo de alcohol en Atención Primaria
El consumo de alcohol es una de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en nuestro país, pero no siempre los pacientes con consumo de riesgo y perjudicial reciben una intervención adecuada. El cribado e intervención sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria es una actividad que necesitan estos pacientes, que funciona y que es de fácil aplicación ( )
Manual de psicología de la conducta suicida
El suicidio es un problema de salud pública. Este Manual de psicología de la conducta suicida está escrito con rigor científico por profesionales de la psicología expertos en este campo de conocimiento. Aúna la experiencia desde el ámbito académico, investigador, clínico, sanitario, educativo y social para ponerla al servicio de todos aquellos profesionales, estudiantes y población general interesados en este complejo fenómeno. La obra se articula desde una perspectiva fenomenológica, contextual, existencial, multifactorial, psicológica, transdiagnóstica (…)
Guía didáctica para jóvenes sobre uso de lenguaje inclusivo
¿Por qué es necesario cuidar el lenguaje y cómo nos expresamos? Esta cuestión aborda la guía Despatriarcando el lenguaje, editada por el Gobierno de Canarias (…)
¿Cómo abordar el síndrome de X Frágil en el contexto educativo?
¿Qué es el síndrome de X Frágil (SXF) y qué debemos tener en cuenta respecto a las adaptaciones que se deben realizar en el aula si hay un alumno con esta patología? Esta es la pregunta que aborda la (…)
Por una mejor salud mental en los centros escolares
Con este objetivo profesionales de la Psicología, profesores/as, estudiantes y sus familias organizan la Jornada Salud Mental en Contextos Educativos: Contribución de la Psicología al bienestar emocional y al rendimiento académico (…)
La terapia cognitivo-conductual es más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión a largo plazo
La terapia cognitivo-conductual (TCC) para el tratamiento de la depresión ha mostrado una eficacia significativamente mayor que los antidepresivos en los resultados a largo plazo (de 6 a 12 meses). Es una de las conclusiones del metaanálisis realizado por el equipo de P. Cuijpers y colaboradores, publicado recientemente en la revista World Psychiatry ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
¿Qué es para ti la Psicología? Envía tu vídeo, iniciativa del COP Castilla-La Mancha
COP Castilla-La ManchaEl próximo 24 de febrero se conmemora el Día de la Psicología....
Publicado el primer número de la revista Psicología Educativa de 2023
Recientemente ha salido publicado el primer número del volumen 29 de la revista...