Más Noticias
Guía de derechos para las mujeres víctimas de violencia de género

Guía de derechos para las mujeres víctimas de violencia de género

¿Quién es víctima de violencia de género? ¿Cómo se reconoce esta situación? ¿Qué derechos le corresponden a una víctima de violencia de género? Estas son las cuestiones que aborda la guía del Ministerio de Igualdad, titulada Guía de derechos (…)

TDAH y funciones ejecutivas. De la neurociencia al aula

TDAH y funciones ejecutivas. De la neurociencia al aula

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define comúnmente como un trastorno neurobiológico cuya expresión sintomatológica, falta de atención y/o impulsividad e hiperactividad, afecta negativa y significativamente al funcionamiento académico, socioemocional y conductual del niño. Se estima que a nivel mundial puede haber, al menos, un niño con TDAH en cada aula. Las dificultades que presentan estos niños en su ámbito escolar, familiar y social generalmente se asocian con disfunciones ejecutivas que dependen de regiones corticales, principalmente prefrontales y subcorticales que no han madurado adecuadamente. Una de las grandes contribuciones de las neurociencias a la educación ha sido la de corroborar diferentes (…)

Claves para identificar la violencia en las relaciones, orientaciones para jóvenes

Claves para identificar la violencia en las relaciones, orientaciones para jóvenes

“Es maravilloso estar enamorado. Es emocionante, romántico y divertido, y sientes que nada puede salir mal. Claro, como dicen las canciones de amor, a veces el amor duele (…) Pero sabiendo que el amor duele no significa que debas esperar herirte”. Así da comienzo la guía de la Asociación Americana de Psicología (APA), titulada El amor no tiene que lastimar a los adolescentes (…)

Implicaciones prácticas de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia

Implicaciones prácticas de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia

El año pasado se aprobó la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Pero ¿qué implicaciones prácticas y qué cambios supone esta Ley para los menores implicados? Esta es la pregunta a la que responde la Guía sobre la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (…)

Código de buenas prácticas para la Tutela de Adultos

Código de buenas prácticas para la Tutela de Adultos

La reforma en 2021 de la legislación estatal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica estableció un nuevo paradigma que trata de convertirlas en protagonistas activas de su proyecto vital, respetando su voluntad, deseos y preferencias” (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN