En los equipos de intervención con personas con dificultades de aprendizaje es especialmente necesario que se establezca un liderazgo de calidad, que posibilite un buen clima de trabajo, puesto que este clima repercute directamente en el bienestar de los usuarios que reciben la atención (…)
La importancia de la atención de la salud mental en cáncer infantil
El diagnóstico de cáncer supone un enorme impacto psicológico para los pacientes pediátricos y sus familias, que genera una situación crítica en el entorno familiar. Las exigencias para adaptarse a la enfermedad y el tratamiento constituyen una fuente de estrés continua que puede provocar un enorme sufrimiento psicológico y desgaste, así como una reducción de la calidad de vida. Con el objetivo de proporcionar pautas basadas en la evidencia sobre atención en salud mental en menores con cáncer y sus familias, la Organización Panamericana de la Salud (…)
Programa escolar de educación emocional para promover la salud y la prevención para niños/as de 3 a 5 años
La educación emocional se entiende como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo los dos, elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Por ello, se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones, con el objetivo de capacitar ( )
El rol esencial y necesario de la Psicología en los cuidados paliativos, según un nuevo informe de la AECC
La integración de psicólogos/as en los cuidados paliativos es esencial para ofrecer un servicio integral a pacientes y familiares y ayudaría, también, a atender las necesidades emocionales del equipo de paliativos. Esta es una de las afirmaciones recogidas en el último informe publicado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) bajo el título Problemas actuales, elementos de mejora y desafíos ( )
La EFPA publica un glosario de términos en ética y deontología
Los psicólogos y las psicólogas tienen la gran responsabilidad de utilizar su conocimiento en el objetivo de fomentar el bienestar humano. Para realizar un buen desempeño profesional es indispensable una adecuada educación y formación. A este respecto, un/a psicólogo/a debe ser formado por otros/as psicólogos/as y aprender los principios y valores éticos de la profesión. La ética profesional ( )
Propuesta didáctica para promover modelos de masculinidad libres de violencia
Es imprescindible ampliar las posibilidades sobre qué significa ser hombre. Abrir la mirada y poner en valor la diversidad humana. Así lo explica la guía El reto de los cuidados. Guía didáctica sobre igualdad y nuevos modelos de masculinidad, que tiene como objetivo ofrecer herramientas al profesorado para trabajar los roles de género con niñas y niños, proporcionando un modelo de masculinidad saludable y libre de violencia (…)
Adaptaciones de la vivienda para personas mayores
Todo el mundo quiere vivir en su propia casa el mayor tiempo posible. Es una parte importante de la independencia. Pero a medida que envejecemos puede resultar más difícil de gestionar, quizá por problemas de salud, discapacidad o duelo. Puede que las cosas cotidianas, como preparar las comidas o entrar y salir del baño (…)
Entendiendo la depresión y sus mitos
El círculo vicioso de la depresión se mantiene gracias a una combinación de pensamientos, sentimientos, comportamientos y sensaciones corporales. Cambiar un área puede provocar cambios en las demás y, a la larga, romper el círculo vicioso. Así lo explica la guía Entendiendo y afrontando la depresión (Understanding and managing depression), publicada por First Psychology Scotland (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el tercer número de 2022 de la Revista Ansiedad y Estrés
COP MadridRecientemente se ha publicado el tercer número del volumen 28 de la Revista...
Nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
El pasado día 14 de enero de 2023, tuvo lugar en la sede del Colegio de Psicología de...