A cada sexo se le atribuyen características, roles y estereotipos que le limitan y condicionan, (por ejemplo, los hombres son duros, fuertes, competitivos, etc., las mujeres son sensibles, débiles, emocionales, etc.). A partir de estas creencias se adecúan las maneras de pensar, que hacen que normalicemos y naturalicemos que los hombres sean de una determinada manera solo por ser hombres ( )
Un estudio destaca la importancia del bienestar afectivo y la resiliencia en el abordaje psicológico del cáncer de mama
Ayer, 19 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad sobre esta grave enfermedad e incrementar las medidas de prevención, la detección precoz, y el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. De acuerdo con datos de la OMS, el cáncer de mama ( )
Protocolo de intervención en la búsqueda de orígenes de personas adoptadas
La adopción se concibe como un recurso para personas menores de edad en situación de desprotección, derivado del derecho de los niños y las niñas a crecer en una familia. Pocas personas cuestionan ya otro derecho fundamental de las personas adoptadas, como es el derecho a conocer sus orígenes. Sin embargo, algo que en la actualidad está plenamente aceptado por la mayoría de los padres ( )
Cómo establecer relaciones de pareja sanas, guía para jóvenes
¿Qué elementos definen las relaciones de pareja sanas? ¿Cómo saber si estamos en una relación tóxica?… Estos son algunos de los temas que aborda la guía Despatriarcando parejas editada por el Gobierno de Canarias (…)
Preguntas frecuentes sobre el suicidio, guía
Hablar de querer morir o desear matarse, de sentirse vacío o pensar que no hay ninguna solución, sentir un dolor físico o emocional insoportable, hablar de ser una carga para los demás, alejarse de familiares y amigos, escribir un mensaje de despedida, (…)
Recomendaciones para la psicoeducación en cáncer infantil
Los pacientes pediátricos con cáncer y sus cuidadores principales destacan la necesidad de recibir información y orientación acerca del diagnóstico, el tratamiento y el curso de su enfermedad. Esta es una de las cuestiones que aborda la guía de Atención psicosocial del cáncer pediátrico: psicoeducación y soporte en el curso de la enfermedad (…)
Prevenir, proteger y reforzar la salud mental en el trabajo: líneas de acción prioritarias, según la OMS y la OIT
Es hora de centrarse en el efecto perjudicial que el trabajo puede tener en nuestra salud mental. Así de tajante se ha manifestado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la presentación del informe conjunto de la OMS y la OIT, titulado Salud Mental en el trabajo (Mental health al work) (…)
Edición 49 programa de formación continuada a distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Aragón presenta un decálogo sobre parentalidad positiva
COP AragónEl pasado miércoles, 28 de septiembre, María del Castillo, vocal de junta del...
Marea Naranja Madrid presenta diferentes alegaciones al Proyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
COP Madrid El pasado 15 de junio el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de Ley de...