Los Estados Miembros están comunicando indicios de fatiga pandémica en sus poblaciones, entendida como la desmotivación de la población para cumplir con los comportamientos protectores y las medidas de seguridad recomendadas (…)
Cómo referirse al diagnóstico en los informes clínicos sin apoyarse en el modelo biomédico, guía de la BPS
La Asociación Británica de Psicología (BPS) publicó hace unos años una breve guía para que los psicólogos interesados en adoptar un enfoque alternativo al modelo biomédico (o diagnóstico) en salud mental pudieran expresarse correctamente en sus informes y anotaciones sobre los clientes. El documento fue desarrollado en el contexto del reciente movimiento de solicitud de cambio de paradigma en salud mental (…)
El 40% de los profesionales de sanidad y trabajo social requeriría evaluación en salud mental tras la pandemia
Los profesionales del sector sanitario y social presentan síntomas significativos de malestar psicológico derivado de la pandemia sanitaria. En concreto, según los datos del Primer Estudio Global sobre Impacto del COVID-19 en la salud de los trabajadores (…)
Entra en vigor en España la Ley para erradicar la esterilización forzada de personas con discapacidad
El pasado día 4 de diciembre, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad una Proposición de Ley Orgánica de modificación del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. Tal y como señalaba el texto legislativo, a pesar de que el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia ( )
La mala salud mental y física y la falta de aptitudes académicas y sociales: problemas más comunes en la infancia, según UNICEF
La crisis de la COVID-19, que ha sacudido el mundo en 2020, plantea nuevas amenazas para el bienestar infantil. Ya antes de la crisis, en los países más ricos del mundo la vida cotidiana de millones de niños estaba muy alejada de lo que se suele considerar una infancia feliz: padecían estrés, ansiedad y depresión, no conseguían seguir el ritmo de sus compañeros de escuela y no se encontraban bien ( )
Impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica en España
La situación de emergencia sanitaria ha generado un caos en el sistema sanitario público, implicando la cancelación o aplazamiento de consultas, la dificultad para conseguir medicación y la ruptura con la continuidad del tratamiento de pacientes con diversas patologías crónicas. Estas son algunas conclusiones del Estudio del impacto de COVID-19 en las personas con enfermedad crónica (…)
El Congreso aprueba la Ley de eutanasia
El pasado 17 de diciembre se aprobó en el Congreso la proposición de ley que regula el derecho a morir, conocida como Ley de eutanasia, contando con el apoyo de todos los partidos políticos, excepto de PP y Vox (…)
Programa SENTIA. Promoción de la autoestima en Educación Infantil
¡Bienvenidos al País de los Superhéroes, donde el principal poder por descubrir es el de «quererse a sí mismo»! No hay mejor momento para realizar una primera visita a este país que en la primera infancia. Si quieres ayudar a niños y niñas de esta edad a realizar este viaje sigue leyendo dentro de este libro (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Acto de reconocimiento de los 25 años de colegiación, del COPM
COP Madrid El pasado mes de noviembre, el Colegio celebró el acto conmemorativo de los...
El Consejo Rector de la Universidad de La Laguna se reúne en la sede del COPLP
COP Las Palmas La máxima autoridad universitaria, Rosa Aguiar y los miembros de los...