Si tiene un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), es posible que experimente miedos y fijaciones abrumadores que le impidan disfrutar verdaderamente de la vida. En ocasiones podría sentirse como un prisionero atrapado en sus pensamientos intrusivos y en sus rumias. Si ha probado diferentes (…)
La WFMH advierte de la estigmatización y criminalización que sufren las personas que consumen drogas
La Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH) se ha adherido a la campaña global «Apoya. No castigues» una iniciativa creada en 2013, en reconocimiento de la necesidad de cambiar las leyes y políticas que impiden el acceso a las intervenciones de reducción de daños y promover el respeto de los Derechos Humanos de las personas usuarias de drogas ( )
Las personas que reciben tratamiento en salud mental: entre las más afectadas por las medidas de austeridad en el SNS en España, según Amnistía Internacional
Los últimos diez años representan una década perdida en términos de inversión sanitaria en España y una vulneración del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Con esta introducción, Amnistía Internacional presenta un informe a través del cual analiza el impacto negativo de las medidas de austeridad impuestas en el Sistema Nacional de Salud ( )
Nueva campaña dirigida a adolescentes para prevenir el contagio de COVID-19
El consumo de alcohol y otras drogas entre adolescentes y jóvenes suele darse en el tiempo dedicado al ocio y la diversión con amigos, y en muchos casos es un uso compartido. En la adolescencia se consolida la identidad personal, se adquiere un mayor grado de autonomía, madurez intelectual y capacidad de decisión ( )
¿Influye nuestra personalidad en la conducta hacia el cambio climático?
Las personas con más apertura a la experiencia y más honestas y humildes son las que presentan mejores actitudes y comportamientos a favor del cuidado del medio ambiente. Estas son algunas de las conclusiones de un reciente metaanálisis publicado en la revista Perspectives on Psychological Science (…)
La iniciativa Spotlight, la nueva campaña de la UE y la ONU para erradicar las formas de violencia contra la mujer
La Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) han anunciado el desarrollo de una iniciativa conjunta centrada en eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Se trata de una iniciativa sin precedentes, de carácter mundial y plurianual, que ha contado con una inversión inicial de 500 millones de euros, con la Unión Europea como contribuidor principal (…)
El acoso escolar es mayor entre los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, según un informe
Los estudiantes pertenecientes al grupo ACNEAE (Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo) presentan cuatro veces más acoso escolar en comparación con los estudiantes pertenecientes al grupo no ACNEAE. Así lo indica el IV Informe anual sobre convivencia y acoso escolar de la Comunidad de Madrid, presentado el pasado mes de julio por la Consejería de Educación y Juventud ( )
Andalucía impulsa medidas contra la explotación sexual de mujeres y niñas
La semana pasada, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha dado a conocer su nuevo paquete de medidas para la erradicación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, en un informe presentado al Consejo de Gobierno (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPPA participa en un proyecto aragonés contra la Soledad no deseada
COP AragónEl Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) ha formado parte junto...
La Fundación del COP Andalucía Occidental apoya un programa de Sevilla para asistencia a mujeres subsaharianas en tránsito
COP Andalucía Occidental La Fundación del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental...