El 22º Comité de Expertos en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud ha decidido no incluir el metilfenidato para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la actualización de su lista de medicamentos esenciales ( )
1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas en España
1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas por ser mujer. Este es uno de los resultados de la macroencuesta de Violencia contra la Mujer, que la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género acaba de dar a conocer
Nueva guía para profesionales de la salud mental en el ámbito de la nueva normalidad
Actualmente nos encontramos en una situación de incertidumbre, en la que la información que recibimos a menudo es contradictoria, sentimos el peligro para la salud, las limitaciones en el contacto físico, tan arraigado en nuestra cultura al mismo tiempo que aumentan otro tipo de preocupaciones al impacto económico ( )
La crisis del COVID-19 ha tenido un impacto psicológico en la salud de los trabajadores, según una encuesta
El 41,99% de la población trabajadora encuestada en España presenta síntomas de ansiedad. Así lo afirma el estudio global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores, llevado a cabo por Affor Prevención Psicosocial con el fin de comprender en qué medida la crisis del coronavirus ha afectado -y está afectando- psicológicamente a la población trabajadora, y el impacto ( )
La mirada del Alzheimer-Manifiesto del COP en el Día del Alzheimer
No entiendo nada, hoy no he salido al jardín, tampoco he comido con mis compañeros en la mesa, ni hemos realizado actividades grupales, no lo entiendo no entiendo por qué llevan guantes y mascarillas ¿será por algo que he hecho?… no lo entiendo, no me explican Una persona con enfermedad de Alzheimer presenta desorientación temporal, espacial y pérdida de memoria, entre otros síntomas ( )
Claves actuales de la ciencia del desarrollo para promover la crianza sana
La educación de los niños se ha transformado mucho en los últimos años. Se ha convertido en algo realmente difícil de hacer y sobre lo que hay demasiada información. Estos dos elementos producen en muchos padres y madres una sensación de confusión que se traduce en no saber qué hacer (…)
Buenas prácticas en la atención psicológica infanto-juvenil ante el COVID-19
La irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 ha desencadenado un gran interés por su impacto psicológico en la población, con especial preocupación por las consecuencias en niños y adolescentes. ¿Es esta población psicológicamente más vulnerable o por el contrario cuenta con más capacidad de adaptación que los adultos? ¿Cómo puede prevenirse el impacto emocional en niños y adolescentes? (…)
Recomendaciones para el tratamiento de suicidio en los medios de comunicación, del Ministerio de Sanidad
Las cifras de suicidio en España, aunque con tasas menores que en el resto de Europa, hacen necesario que se superen los hábitos tradicionales que abogaban por silenciar el suicidio en la prensa, un problema que sigue siendo tabú en múltiples entornos ciudadanos. Estamos ante un nuevo reto en el que es imprescindible la implicación y la colaboración directa de los medios de comunicación ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El decano del COPIB defiende la importante labor de la Psicología de Emergencias en el ámbito civil y militar, en la Jornada de Psicología Militar Operativa
COP Illes BalearsEl decano del COPIB y coordinador del Área de Intervención Psicológica...
El COPM sede de la grabación del Programa nacional de Radio 5 RNE «Estamos como Queremos»
COP Madrid El pasado mes de junio, el salón de actos del Colegio fue testigo nuevamente...