Más Noticias
Los servicios de salud mental, entre los más afectados negativamente desde el inicio de la pandemia, según una encuesta de la OMS

Los servicios de salud mental, entre los más afectados negativamente desde el inicio de la pandemia, según una encuesta de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe a través del cual analiza los efectos de la COVID-19 en los sistemas de salud de distintos países, con el fin de mejorar la comprensión en torno al alcance de las interrupciones en todos los servicios durante la pandemia, la causa de estas interrupciones y las estrategias de mitigación que los diversos países están llevando a cabo para mantener (…)

Abordar las necesidades de salud mental y apoyo psicológico de la comunidad educativa: una medida esencial para proteger la salud en las aulas

Abordar las necesidades de salud mental y apoyo psicológico de la comunidad educativa: una medida esencial para proteger la salud en las aulas

El absentismo escolar reduce los resultados educativos; el estrés y el impacto emocional de la enfermedad puede incrementar la tensión en el hogar y producir abandono escolar; en los centros educativos, aumenta la estigmatización y discriminación de los niños que padecen o han padecido la enfermedad del COVID-19, y se produce un aumento de las situaciones de violencia (…)

Cómo prevenir la estigmatización social asociada a la COVID-19, guía

Cómo prevenir la estigmatización social asociada a la COVID-19, guía

El uso de ciertas palabras como “caso sospechoso”, “aislamiento”, “virus de Wuhan”, “víctimas”, “personas que infectan”, “plaga”, etc. pueden ser interpretados de forma negativa potenciando actitudes estigmatizantes, reforzando ciertos estereotipos negativos existentes o asociaciones falsas entre la enfermedad y otros factores, así como deshumanizando a las personas que contraen la enfermedad y aumentando el miedo de la población. Así lo advierte la guía El estigma social asociado con la COVID-19. La guía, elaborada conjuntamente por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (…)

Plan de respuesta humanitaria mundial ante la crisis del COVID-19 de la ONU

Plan de respuesta humanitaria mundial ante la crisis del COVID-19 de la ONU

“Esta pandemia es diferente a todo lo que hemos tratado hasta ahora en nuestra vida. No es más de lo mismo. Se precisan medidas extraordinarias”. Así lo advierte la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la introducción de su Plan de respuesta humanitaria mundial ante la crisis del COVID-19 (…)

Se reduce el consumo de sustancias psicoactivas e incrementa el consumo tecnológico durante el estado de alarma en España, según el OEDA

Se reduce el consumo de sustancias psicoactivas e incrementa el consumo tecnológico durante el estado de alarma en España, según el OEDA

Las medidas impuestas para el control de la epidemia por COVID-19 han tenido un impacto sobre los consumidores de sustancias psicoactivas que, en términos generales, han cesado o reducido su consumo, si bien el consumo tecnológico se habría visto incrementado. Así lo afirma el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones en un informe fruto del seguimiento llevado a cabo (…)

El papel de la psicología en situaciones de emergencia sanitaria – Entrevista a Pedro Rodríguez

El papel de la psicología en situaciones de emergencia sanitaria – Entrevista a Pedro Rodríguez

El análisis del papel de la Psicología en situaciones de emergencia sanitaria y social, como la que estamos viviendo en estos momentos, las vías para la incorporación de psicoterapeutas al sistema sanitario público o las demandas presentes y futuras de la población en relación con la salud mental, son algunos de los temas que se abordan en una entrevista realizada a Pedro Rodríguez, incluida en el XIV Boletín de la División de Psicoterapia del Consejo General de la Psicología (COP) (…)

El COP agradece a Fundación OAK su subvención para el Servicio telefónico de primera atención psicológica para afectados por COVID-19

El COP agradece a Fundación OAK su subvención para el Servicio telefónico de primera atención psicológica para afectados por COVID-19

Como ya saben nuestros lectores, la situación actual de crisis generada por la pandemia de COVID-19 ha supuesto, en los últimos meses, que, tanto la población general, como todos los intervinientes (sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, policía local, responsables de las administraciones, unidades de emergencia…) y familiares de enfermos (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN