La carga psicológica y social generada por el COVID-19 se hará cada vez más evidente en los próximos meses, a medida que se manifiesten los efectos de medidas sociales como el distanciamiento físico, la soledad, la muerte de amigos/as y familiares y la pérdida de empleos. Los esfuerzos para responder a estas necesidades de salud mental brindan a los ( )
El ictus y los síntomas de psicosis y demencia, comunes en los casos graves de COVID-19
La COVID-19 puede producir infarto cerebral y síntomas parecidos a psicosis y demencia, entre otros. Así lo ha puesto en evidencia un estudio preliminar publicado recientemente en la revista Lancet Psychiatry (…)
Habilidades básicas para intervinientes durante la pandemia sanitaria
El entrenamiento en habilidades básicas de apoyo psicosocial es una herramienta fundamental para poder prestar apoyo a personas afectadas por una crisis o emergencia sin generar un daño psicológico adicional a su sufrimiento. Por este motivo, se ha publicado una guía que tiene como objetivo ayudar a orientar a los profesionales que ofrecen una respuesta social, sanitaria o de otro tipo ante la pandemia por COVID-19, de manera que incorporen estas habilidades en su trabajo diario (…)
Guía para padres para el apoyo a niños hasta la reapertura de los centros escolares
Save the Children junto con la organización The MHPSS Collaborative for children and families in adversity, han elaborado una breve guía para mejorar el bienestar de los niños y niñas hasta la reapertura de los centros escolares dirigida a los padres y tutores.
La OCDE advierte de la irrazonable e insostenible carga de trabajo de la Atención Primaria en España
Incluso antes de la pandemia del COVID-19, los sistemas de salud en los países de la OCDE enfrentaban desafíos significativos. La rápida propagación del virus agregó aún más complejidad a estos desafíos, dado el aumento de la demanda de tratamiento de los enfermos agudos y la necesidad de continuar brindando atención preventiva y manejar pacientes crónicos ( )
Nueva guía para ayudar a prevenir el acoso escolar por LGTBIfobia, para profesionales de la educación
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Igualdad han editado una guía dirigida a los y las profesionales de la educación formal y no formal, para ayudar a prevenir el acoso escolar por LGTBIfobia entre el alumnado ( )
Desafíos y oportunidades clave a largo plazo para la salud mental después del COVID-19, según MHE
A medida que los países están entrando en la fase de recuperación de la pandemia de COVID-19, Mental Health Europe ha publicado un documento a través del cual recoge una serie de pautas sobre los desafíos y oportunidades clave para la salud mental después de COVID-19 ( )
Alteraciones ejecutivas en el Trastorno Obsesivo Compulsivo: una revisión sistemática
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad compleja, muy heterogénea en su presentación, cuyos síntomas nucleares son la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes o ideas intrusivas e indeseadas) y/o compulsiones (acciones o pensamientos orientadas a inhibir la presencia de obsesiones) (American Psychiatric Association [APA], 2013). Así mismo, el TOC es una patología con presencia de múltiples comorbilidades (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPM participó en la Feria Expodepor para promocionar la Psicología de la Actividad Física y el Deporte
COP Madrid El Colegio participó, por segundo año consecutivo, los pasados 25 y 26 de...
El COPM será entidad promotora de la Red que trabajará para que nadie viva en soledad y aislamiento en nuestra sociedad
COP Madrid El Colegio figurará como entidad promotora del movimiento o Red de...