Un 6,73% de los fumadores han dejado de fumar durante el confinamiento y un 5,98% han reducido su consumo. Esta es una de las conclusiones de la encuesta sobre Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento, realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia, durante el período ( )
El 34% de las personas con cáncer ha sufrido ansiedad y depresión durante el confinamiento, según la AECC
A consecuencia de las medidas y políticas de salud pública para evitar la infección por coronavirus SARS-CoV-2 -cuya propagación ha sido extremadamente rápida a nivel mundial-, puestas en marcha por las autoridades, tales como la declaración de una situación de alarma sanitaria y el confinamiento de la ciudadanía en sus domicilios, la población se ha visto afectada de forma significativa en su bienestar psicológico ( )
El COP renueva su Convenio de Colaboración con la SEPCyS
El Consejo General de la Psicología de España ha renovado el Convenio de Colaboración con la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud Siglo XXI (SEPCyS) suscrito inicialmente en septiembre de 2013 con el propósito de establecer una colaboración en favor de la Psicología y en especial en el campo de Psicología Clínica y de la Salud, manteniendo la excelencia en la Psicología ( )
El Gobierno subraya la importancia del servicio telefónico de primera atención psicológica del COP y el Ministerio de Sanidad
El pasado mes de mayo, el Grupo Parlamentario Popular registró en la mesa del Congreso de los Diputados, una serie de preguntas para su respuesta por escrito, con motivo de un comunicado conjunto emitido por diversas asociaciones de Psicología en el que se denunciaba la ausencia de una Estrategia Nacional de Atención a la Salud Mental en España y el olvido de la atención psicológica ( )
El estrés asociado al trato con clientes difíciles, una de las principales preocupaciones de los trabajadores en Europa
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha presentado los primeros resultados de la Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) correspondientes al año 2019. Se trata de la tercera edición de esta Encuesta (la primera se realizó en el año 2009 y la segunda en el año 2014), siendo su principal objetivo analizar las medidas que se están implementando en materia de seguridad (…)
Prevención de alcohol y tabaco en la adolescencia, nuevo recurso de la CEAPA
El alcohol y el tabaco son las drogas más consumidas por adolescentes. La edad de inicio de su consumo ronda los 14 años de media. El 77,9% ha consumido bebidas alcohólicas en alguna ocasión durante su vida y el 41,3% ha fumado tabaco alguna vez en su vida ( )
Incrementan los casos de violencia de género en España, según el INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha lanzado su estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG), correspondiente al año 2019. Esta estadística se obtiene a partir de la exploración estadística del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, y está realizada por el INE en virtud de un acuerdo de colaboración suscrito con el Ministerio ( )
Nueva Edición Extraordinaria del FOCAD 2020
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El psicólogo educativo José Francisco González aborda «Las Adiciones en el Marco de la Adolescencia y la Juventud»
COP MadridLa adolescencia es una etapa llena de cambios. Es un momento en el que hay que...
Amaya Prado aborda «las relaciones sociales de mi hijo/a adolescente». Proyecto «Psicología para la Educación» del COP Madrid
COP MadridCuando llegan a la adolescencia los jóvenes tienen necesidad de distanciarse...