En comparación con la población general, las personas con un funcionamiento intelectual límite tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo y problemas de desarrollo neurológico, una mayor vulnerabilidad a la mala salud física y mental y un mayor riesgo de exclusión social. También enfrentan mayores dificultades para alcanzar hitos del desarrollo, hacer frente a los desafíos ambientales ( )
Valoración del COP Madrid del Plan de Respuesta en Salud Mental en la postcrisis de la Comunidad de Madrid
El COP Madrid ha remitido a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid un informe de valoración del Plan de Respuesta Asistencial prioritaria en Salud Mental en la postcrisis por coronavirus. Dicho Plan, elaborado por la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad, contempla medidas para dar respuesta a las necesidades psicológicas tras la pandemia, encaminadas principalmente a la atención de los profesionales sanitarios, de los pacientes con COVID-19 (…)
Riesgos del consumo excesivo de alcohol durante la pandemia por COVID-19, según un informe
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad ha publicado un informe a través del cual expone las graves consecuencias y riesgos que conlleva el consumo de alcohol, especialmente, en la situación actual de pandemia por coronavirus ( )
Hacia un Conjunto Básico de la CIF para la evaluación del funcionamiento en el trastorno mental grave: aspectos comunes del trastorno bipolar, la depresión y la esquizofrenia
Con el fin de poder establecer un marco de evaluación biopsicosocial de la funcionalidad y discapacidad a nivel mundial y multidisciplinar, la Organización Mundial de la Salud desarrolló en 2001 el sistema de Clasificación Internacional de la Funcionalidad, de la Discapacidad y de la Salud (…)
La revista de Psicología del Deporte comienza una nueva etapa y anima al envío de manuscritos
A partir del volumen 29 (nº 2) de 2020, la Revista de Psicología del Deporte ha introducido algunos cambios en su línea y estructura. Entre otros, ha pasado a desempeñar la tarea de Dirección de la Revista nuestro compañero Dr. Enrique Cantón (…)
El trauma y la lucha por abrirse
En psicoterapia, abrirse o afrontar una experiencia dolorosa no es posible en ausencia de una buena relación terapéutica. ¿Cómo funciona este tipo de relación? Recuperarse del trauma es un proceso arduo. Evitar el pasado mantiene la carga persistente del trauma. En cambio, cuando el cliente revela demasiado, y demasiado pronto, es posible que empeore. El ritmo de la terapia es, pues, muy importante (…)
Un informe denuncia el aumento del racismo y xenofobia durante la pandemia en España
Se ha registrado un aumento de bulos racistas y mensajes de incitación al odio hacia personas de origen asiático en España desde el comienzo de la epidemia, así como de los casos de indefensión y falta de acceso a derechos para solicitantes de asilo y personas refugiadas debido a la paralización de los trámites de protección internacional en este periodo (…)
Nueva encuesta europea para conocer los efectos de la pandemia del COVID-19 en los cuidadores familiares
La situación sin precedentes causada por la pandemia de COVID-19 está afectando a la población mundial. Teniendo en cuenta que muchos miembros de la familia han experimentado -y siguen haciéndolo- una gran preocupación, dificultades y ansiedad como resultado de este virus, la EUFAMI (European Federation of Associations of Families of People with Mental Illness ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
COP Ceuta El pasado día 28 de mayo, se celebraron en el Centro Asesor de la Mujer de...
Taller sobre Trastorno por Estrés Postraumático Complejo: Implicaciones para la Práctica de la Psicología Penitenciaria y Forense en el IV Congreso Nacional
El próximo mes de julio, entre los días 21 al 24, tendrá lugar el IV Congreso Nacional...