Más Noticias
El COP lanza una encuesta para participar en el estudio sobre el rol clave de la Psicología en el abordaje del tabaquismo

El COP lanza una encuesta para participar en el estudio sobre el rol clave de la Psicología en el abordaje del tabaquismo

El próximo domingo 31 de mayo, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos para la salud vinculados al consumo de tabaco, así como de las consecuencias sociales, ambientales y económicas, promoviendo políticas eficaces para reducir este hábito (…)

Se refuerza la atención a la Salud Mental en la Comunidad de Madrid

Se refuerza la atención a la Salud Mental en la Comunidad de Madrid

“Cuidar al cuidador en materia de Salud Mental en el caso de los profesionales sanitarios, así como atender las necesidades emergentes en materia Infanto-Juvenil, y velar por los pacientes COVID-19 y familiares con dificultades para elaborar el duelo”. Estos son los principales objetivos del nuevo Plan de Respuesta Asistencial prioritaria en Salud Mental en la post-crisis por coronavirus (…)

Universidad inclusiva. Experiencias con personas con diversidad funcional cognitiva

Universidad inclusiva. Experiencias con personas con diversidad funcional cognitiva

Este libro muestra cómo la universidad puede llegar a ser un agente importante de inclusión social generando espacios de formación, socialización, aprendizaje y crecimiento compartido entre el alumnado con diversidad funcional cognitiva y sin diversidad funcional. Es una opción que permite aumentar el enriquecimiento mutuo en el conjunto de la comunidad universitaria, en particular (…)

Cómo apoyar a los niños y niñas LGTBI, recomendaciones para las familias

Cómo apoyar a los niños y niñas LGTBI, recomendaciones para las familias

Muchos y muchas adolescentes y adultos/as jóvenes LGBTI manifiestan su preocupación e inseguridad ante la posible reacción de sus padres al explicarles su orientación sexual, incluso cuando es probable que sus padres les comprendan, hablar sobre ello puede ser una fuente de estrés y ansiedad. Así lo afirma el Instituto de la Mente Infantil en un artículo publicado en su página Web (…)

Retos y oportunidades tras el COVID-19

Retos y oportunidades tras el COVID-19

Durante las próximas semanas se estará produciendo la reincorporación al puesto de trabajo de miles de personas en todo el país, lo cual va a suponer un reto para los departamentos de Recursos Humanos y los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones privadas y públicas. Es un buen momento para reflexionar sobre la (…)

Organizaciones de Psicología suscriben un documento sobre los efectos del COVID-19 y futuro desarrollo de la Psicología

Organizaciones de Psicología suscriben un documento sobre los efectos del COVID-19 y futuro desarrollo de la Psicología

Un total de 21 asociaciones y organizaciones de la Psicología vinculadas al ámbito sanitario de nuestro país, incluido el Consejo General de la Psicología (COP), han firmado conjuntamente un Documento de consenso sobre los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre la atención psicológica, así como sobre las líneas futuras de desarrollo de la Psicología tanto en el campo socio-sanitario como clínico asistencial (…)

La importancia de reducir el riesgo de suicidio entre el personal médico

La importancia de reducir el riesgo de suicidio entre el personal médico

“Ayudar a los/as médicos/as a desarrollar resiliencia puede proteger contra el agotamiento y el suicidio cuando se está pasando por dificultades personales”. Así lo afirma un artículo publicado en el Medical Journal of Australia, a través del cual se aborda el problema del suicidio entre el personal sanitario y los factores de riesgo (…)

Un estudio pone de relieve el impacto emocional del trabajo por la pandemia del COVID-19 entre los sanitarios

Un estudio pone de relieve el impacto emocional del trabajo por la pandemia del COVID-19 entre los sanitarios

Un 53% de los trabajadores sanitarios presentan valores compatibles con estrés postraumático, tras la primera oleada de atención hospitalaria por coronavirus. Esta es una de las conclusiones preliminares de un estudio llevado a cabo por el Laboratorio Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense, a través del cual se ha valorado el impacto emocional entre el (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN