Más Noticias
Intervenir con prácticas contemplativas para mejorar la calidad de vida en profesionales de la salud

Intervenir con prácticas contemplativas para mejorar la calidad de vida en profesionales de la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el burnout, “síndrome de estar quemado” o de desgaste profesional como enfermedad tras la última revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), que entrará en vigor a principios de 2022. Se reconoce así su relevancia por numerosos estudios que han visibilizado las elevadas cifras de síndrome de burnout que sufre la población de profesionales de la salud en todo el mundo, y que lo convierten en objetivo clave para nuestro sistema sanitario (…)

Las psicólogas Susan Fiske y Shelley Taylor, galardonadas con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales

Las psicólogas Susan Fiske y Shelley Taylor, galardonadas con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales

La Fundación BBVA en línea con su objetivo de fomentar la investigación científica, la creación cultural de excelencia y el reconocimiento del talento, ha celebrado una nueva edición de sus Premios Fronteras de Conocimiento, a través de los cuales se reconocen e incentivan contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos del conocimiento científico, la tecnología, las ciencias sociales (…)

La necesidad urgente de prestar atención psicológica en las Unidades de Cuidados Intensivos

La necesidad urgente de prestar atención psicológica en las Unidades de Cuidados Intensivos

Las Unidades de Cuidados Intensivos son uno de los escenarios que se está viendo más castigado por el estrés y la sobrecarga emocional derivados de la actual pandemia sanitaria. De esta manera, para las personas con COVID-19, el ingreso en estas unidades implica una pérdida de la sensación de control, un aumento de la ansiedad y del miedo sobre la evolución de la enfermedad y la adaptación a unas condiciones ambientales difíciles, unidas a una situación de aislamiento y de restricción absoluta de acompañamiento (…)

Decálogo de recomendaciones para los profesionales que siguen atendiendo al público y trabajando para dar servicio a otras personas

Decálogo de recomendaciones para los profesionales que siguen atendiendo al público y trabajando para dar servicio a otras personas

Ante la situación actual derivada del brote de coronavirus en España, las restricciones de movimiento y la necesidad de seguir manteniendo el ritmo de la vida, abasteciendo y distribuyendo todo aquello que mantiene nuestras necesidades básicas habituales, muchos profesionales siguen trabajando con nuevas pautas de prevención de riesgos laborales y, en algunos casos, con creciente estrés laboral e, incluso (…)

Guía de intervención para personas con enfermedad mental y discapacidad

Guía de intervención para personas con enfermedad mental y discapacidad

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid continúa elaborando una serie de guías temáticas con recomendaciones sectoriales para hacer un correcto afrontamiento psicológico de esta situación. En este caso el documento que presentamos es la Guía de intervención para personas con enfermedad mental y discapacidad (…)

Consejos de autocuidado para profesionales sanitarios

Consejos de autocuidado para profesionales sanitarios

En las crisis sanitarias como la que vivimos con el COVID-19 es necesario que nos responsabilicemos de un cuidado apropiado de nosotros mismos como profesionales expuestos a una situación de gran incertidumbre y estrés (…)

Comunicado del COP en relación con las necesidades de la infancia y de la adolescencia en la situación de confinamiento por la pandemia

Comunicado del COP en relación con las necesidades de la infancia y de la adolescencia en la situación de confinamiento por la pandemia

Llevamos más de cinco semanas confinados, en nuestras casas, sometidos a una experiencia marcada por muchas ideas y sensaciones ligadas a la incertidumbre, al desasosiego, al nerviosismo y también al miedo. Más de cinco semanas en las que nuestros niños, niñas y adolescentes han dejado de asistir a sus colegios a sus institutos, relacionarse con sus compañeros y profesores (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN