Más Noticias
Guía del NICE para la práctica asistencial en abuso y violencia doméstica

Guía del NICE para la práctica asistencial en abuso y violencia doméstica

La nueva guía del Instituto para la Excelencia en Salud y Atención Médica del Reino Unido (NICE) tiene como objetivo ayudar a identificar, prevenir y reducir la violencia doméstica y el abuso. Mediante esta herramienta, el NICE pretende ayudar a identificar, prevenir y reducir la violencia doméstica y el abuso entre hombres y mujeres tanto entre relaciones heterosexuales como homosexuales (…)

Leticia Camarillo, galardonada en los Premios Sanitarias 2020

Leticia Camarillo, galardonada en los Premios Sanitarias 2020

El pasado 3 de marzo de 2020 tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Sanitarias 2020, unos galardones impulsados por Redacción Médica, cuya finalidad es visibilizar el protagonismo y talento de la mujer en el ámbito de la salud, a través de un total de 14 categorías del sector sanitario: Administración, Colegio Profesional, Comunicación, Dirección/Gestión, Enfermería, Farmacia, Empresa, Ingeniería Hospitalaria, Medicina, Odontología, Psicología, Política, Sociedad Científica y Trayectoria (…)

La Psicología Clínica en España: ¿una profesión menguante? Nuevo estudio demográfico y prospectivo de la especialidad

La Psicología Clínica en España: ¿una profesión menguante? Nuevo estudio demográfico y prospectivo de la especialidad

“La Psicología Clínica en España se encuentra expuesta, desde 1998, a una constante pérdida de especialistas que continuará, como mínimo, a lo largo de los próximos 10 a 15 años -los que podríamos considerar como los años más difíciles para la especialidad desde un punto de vista demográfico–. En un escenario de futuro optimista, la recuperación de masa profesional deberá de esperar hasta (…)

El  COP participa en las reuniones previas al simulacro canarias 2020 organizado por la UME

El COP participa en las reuniones previas al simulacro canarias 2020 organizado por la UME

El Consejo General de la Psicología, representando por el coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes y vocal de Junta, Javier Torres, ha estado participando en las reuniones de planeamiento para determinar los detalles del simulacro que se va a llevar a cabo en Las Palmas de Gran Canaria del 23 al 26 de marzo de 2020 y en el que la intervención psicológica va a tener un papel (…)

La reincidencia en hombres condenados por violencia de género ¿cuáles son sus principales predictores?

La reincidencia en hombres condenados por violencia de género ¿cuáles son sus principales predictores?

Una de las principales estrategias de prevención y reducción de la violencia de género es la intervención con los agresores. En muchos países, incluido España, los hombres condenados por violencia de género (VdG) son remitidos por el sistema judicial a programas de intervención para el tratamiento de este tipo de violencia. Estos programas tienen como objetivo cambiar las actitudes, pensamientos y conductas relacionados con la VdG y comparten como prioridad la reducción de la reincidencia (…)

Mindfulness sensible al trauma. Prácticas para una curación segura y transformadora

Mindfulness sensible al trauma. Prácticas para una curación segura y transformadora

La meditación mindfulness está convirtiéndose en una práctica cada vez más habitual. Al mismo tiempo, el trauma sigue siendo una realidad, la mayoría de nosotros experimentaremos, en algún momento de nuestra vida, un acontecimiento traumático y más del 20% desarrollaremos un estrés postraumático. Esto parece algo positivo, porque el trauma provoca estrés y el mindfulness es una herramienta destinada precisamente a reducir el estrés. Pero la realidad no es tan sencilla (…)

La corresponsabilidad, clave para que alcancemos la igualdad real

La corresponsabilidad, clave para que alcancemos la igualdad real

En este 8 de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Consejo General de la Psicología desea hacer especial hincapié en la necesidad de promover la corresponsabilidad en el espacio doméstico y la visibilización de los cuidados para acercarnos al fin de la histórica desigualdad de género entre hombres y mujeres.A pesar de que la igualdad entre mujeres y hombres se recoge a nivel legal, quedan muchos espacios en los que estamos lejos de esa equidad, y uno de los más significativos es el ámbito privado

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN