En los últimos años, los avances médicos, el descenso de la mortalidad infantil y el progreso de la biogenética están permitiendo vivir más y mejor, pero también nos han llevado a desterrar la muerte de nuestro día a día y a apartarla de los y las más pequeños/as con el fin de evitarles dolor o, al menos, de intentarlo (…)
Ciudadanos pregunta al Congreso sobre medidas para promover el envejecimiento activo en personas con TEA
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una pregunta, para la que solicita respuesta por escrito, sobre las medidas para promover el envejecimiento activo y la calidad de vida en edad avanzada de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). La importancia de emprender acciones en este sentido, ya ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones (…)
Un nuevo informe alerta de la normalización de los juegos de azar entre los jóvenes
La inclusión del juego y las apuestas se ha convertido entre los jóvenes en una opción que integra y complementa un modelo de ocio absolutamente normalizado.Así lo advierte un nuevo informe publicado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD (…)
Guía para los Grupos de Ayuda Mutua de Salud Mental en primera persona
La Federación de Salud Mental Catalunya junto con la Generalitat de Catalunya y la Federació VEUS dentitats en 1ª persona, han editado la Guía para los Grupos de Ayuda Mutua de Salud Mental en 1ª Persona, un documento elaborado por Activament Catalunya Associació y que surge en el marco del proyecto Activat per la Salut Mental, implementado dentro del Plan Integral de Salud Mental y Adicciones (…)
El Defensor del Pueblo pide que se incremente la atención psicológica en el SNS
Es urgente promover a la mayor brevedad posible en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con todas las administraciones sanitarias competentes, la realización de una evaluación de necesidades específicas en materia de atención psicológica dirigida a incrementar progresivamente este tipo de asistencia en los servicios autonómicos de salud. Así lo ha recomendado el Defensor (…)
Programa para la intervención psicológica del mutismo selectivo en contextos educativos. Protocolo IPMS
Hay al menos tres razones que convergen y justifican la necesidad y la oportunidad de dar a conocer el contenido de esta obra. La razón principal es que se ha superado una década desde la primera aplicación de la intervención psicológica del mutismo selectivo en los centros educativos (IPMSCE) al tratamiento de un caso de mutismo selectivo en un centro educativo. La segunda es estrictamente económica (…)
VII Convocatoria de Ayuda Económica a Proyectos de Cooperación para el Desarrollo 2020
La Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP), entidad fundada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), presenta la VII Convocatoria de Ayuda a Proyectos de Cooperación para el Desarrollo 2020 (…)
El Defensor del Pueblo insta al Gobierno a proteger a las víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas
Es necesario desarrollar y poner en funcionamiento un Sistema de Seguimiento integral en los casos de violencia de género contra menores, que sea específico y adecuado para el tipo de riesgo al que estos y estas menores están sometidos. Esta es una de las recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Acto de bienvenida a los nuevos colegiados del COP Madrid
COP Madrid El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid celebró el pasado 22 de enero un...
El Servicio de protección civil y el COP Navarra, de la mano
COP NavarraEl Servicio de Protección Civil del Gobierno de Navarra y el Colegio de...