Más Noticias

La importancia de la ciencia psicológica y su contribución a la Paz y el Desarrollo-comunicado de la EFPA

El pasado día 10 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la cual se pretende destacar el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en general en debates sobre temas científicos emergentes (…)

Es primordial responder a las necesidades de salud mental infantil en zonas de conflicto, según Save the Children

“El impacto de los conflictos en la salud (física y mental) de los niños y las niñas es devastador”. Así de tajante se muestra la organización Save the Children en su último informe, a través del cual pone de relieve los problemas de salud mental que presentan los menores que viven en zonas de conflicto y recoge una serie de recomendaciones para abordarlas, tanto a nivel legislativo como de intervención (…)

La Psicología tiene un importante papel en el abordaje del acoso escolar-Entrevista a David Álvarez, 5º Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en Niños y Adolescentes

A mediados de 2019, Amnistía Internacional puso de relieve el grave problema del acoso escolar y la necesidad inmediata de emprender medidas de cara a hacer frente a esta problemática. En esta línea, la UNESCO alertaba que “ningún país puede lograr una educación inclusiva y equitativa de calidad si los estudiantes experimentan violencia en la escuela”, abogando por crear aprendizajes seguros (…)

Nueva guía de estilo sobre discapacidad dirigida a los medios de comunicación

El uso de un lenguaje y conceptos adecuados para hablar sobre las personas con discapacidad contribuye enormemente a la supresión de viejos estereotipos; una losa muy pesada, que no ha permitido la completa integración en la sociedad, de niños y niñas, mujeres y hombres con discapacidad. Con esta introducción, se presenta (…)

Recomendaciones para la intervención grupal y comunitaria con adolescentes en situaciones de riesgo psicosocial

El programa “Construyendo Mi Futuro” (COFU) es un programa de intervención psicoeducativo y comunitario de modalidad grupal, dirigido a adolescentes en situaciones de riesgo psicosocial y normalizadas, que viene impartiéndose de forma exitosa en numerosos municipios de Castilla y León desde hace alrededor de una década. Su objetivo principal es promover competencias personales, sociales y comunitarias ofreciendo oportunidades de participación y liderazgo en proyectos de acción propuestos por el propio grupo en los que se llevan a cabo actividades comunitarias (…)

Psicología económica aplicada a las inversiones, nueva guía

La Psicología económica o economía conductual estudia los comportamientos humanos reales en un mundo real, para desarrollar, a partir de ello, modelos económicos más precisos y prácticos que los facilitados por la teoría económica convencional. Así lo afirma la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) – organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio (…)

Protocolo para que las personas con autismo puedan usar mejor el sistema sanitario público

La Junta de Andalucía ha dado a conocer el Protocolo para que las personas con autismo puedan usar mejor el sistema sanitario público. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Acción para mejorar la Atención Sanitaria a las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Andalucía, desarrollado por la Federación Autismo Andalucía (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN