Más Noticias

La importancia de prevenir el riesgo de adicción al juego en los menores

Desde que en 2011, entrara en vigor la Ley de Ordenación de Juego (Ley 13/2011, de 28 de mayo) y se autorizase el juego online, los juegos de azar han crecido a un ritmo sin precedentes en los últimos años, convirtiéndose en una actividad cada vez más popular (Sánchez, Herrador, Aleixandre y Bueno, 2016): según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego, los tipos de juegos más habituales (…)

Guía: La Fibrosis Quística en el Cole

¿Cómo informar al colegio de que mi hijo/a tiene fibrosis quística?, ¿qué deben saber sus compañeros y profesores?, ¿cómo puede afectar a su rendimiento académico?, ¿se debe tomar alguna precaución en el colegio, en el patio o en el comedor escolar?… (…)

El papel del dolor crónico en pacientes con depresión

La depresión es uno de los trastornos mentales más graves y frecuentes en nuestra sociedad, siendo uno de los trastornos que causa un mayor número de bajas e incapacitación laboral, lo que supone un elevado coste tanto a nivel personal como socioeconómico (…)

Publicada una nueva guía contra el acoso escolar

La compañía aseguradora Meridiano Seguros, en colaboración con Avalcae (Asociación Valenciana contra el Acoso Escolar), ha editado una guía orientada a la prevención, detección y erradicación del bullying en los centros educativos (…)

Organizaciones europeas manifiestan preocupación por la influencia de la industria farmacéutica en la profesión médica

“Gran parte de la educación médica está financiada actualmente por las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos. Esta práctica conlleva un riesgo significativo para la salud pública y personal, especialmente, si no está adecuadamente protegida por un alto nivel de acreditación». Así lo advierten diversas organizaciones europeas, entre ellas, Mental Health Europe, en una declaración conjunta (…)

Guía Práctica para la Investigación Ética en violencia contra la infancia y la adolescencia

“La visión adultocentrista invisibiliza los derechos de los niños, niñas y adolescentes y, a su vez, supedita su perspectiva ante temas que les afectan a la visión del adulto. Desde una orientación de investigación ética debemos escuchar respetuosamente las opiniones de los menores, concederles la debida importancia y dar respuesta a sus preguntas y/o comentarios” (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN