La Sanidad Pública Vasca en colaboración con el Gobierno Vasco ha publicado la guía de actuación ante la violencia de género y las agresiones sexuales en Euskadi, que supone una actualización de la publicada en 2008. El extenso y detallado documento está dirigido a todos aquellos profesionales sanitarios que trabajan en el sistema de salud (…)
El movimiento hacia enfoques transdiagnósticos para la comprensión de los fenómenos ayudará a avanzar a la Psicología clínica como campo-Entrevista Andrea Ashbaugh
Aunque la lista de tratamientos que funcionan para una variedad de problemas de salud mental se está expandiendo, estos distan mucho de ser eficaces al 100%. No todas las personas responden al tratamiento y las tasas de recaída pueden ser elevadas, incluso para tratamientos eficaces bien establecidos. ¿Qué se puede hacer para mejorar nuestros resultados? Conoceremos la respuesta a esta (…)
Buenas prácticas periodísticas en el abordaje del suicidio en las informaciones
FEAFES Salud Mental Extremadura y el Observatorio de Salud Mental han impulsado una campaña dirigida a los medios de comunicación en la que proponen un listado de buenas prácticas para el tratamiento del suicidio a la hora de informar sobre él.La iniciativa, que ha contado con financiación del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (…)
Comunicado por el Día Internacional de las Personas de Edad
Y tú qué quieres ser de mayor? Puede ser que muchas veces te haya venido a la mente esta pregunta. ¿Recuerdas cuándo fue? ¿A los 15? ¿A los 20? ¿A los 30? Y ¿con 70 años? ¿Qué responderías ante esta pregunta? (…)
Españoles en Europa: proceso migratorio, salud mental y diferencias de género
Los procesos migratorios están condicionados por variables individuales, grupales, organizacionales y culturales, lo que explica la gran diversidad y heterogeneidad que se encuentra al estudiar la población migrante y sus proyectos migratorios. Los cambios vividos en la migración pueden resultar estresantes y provocar problemas de salud mental si las personas no cuentan con recursos personales y/o sociales adecuados (…)
Prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo
Este programa se ha diseñado considerando los resultados de investigaciones previas acerca de la etiología de la violencia en el noviazgo y sus factores de riesgo. Se centra en el manejo de un número importante de variables que incrementan el riesgo de que los jóvenes, especialmente de 14 a 16 años, se impliquen en relaciones violentas, haciendo especial hincapié en la modificación de actitudes y en el desarrollo de habilidades. En la obra se describe el programa de prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes y adolescentes comenzando con un capítulo general (…)
Psicólogos australianos subrayan la necesidad de psicólogos educativos en escuelas de Educación Primaria
Hay una serie de problemas de salud mental comunes en niños y niñas y jóvenes, que ponen de relieve la necesidad urgente de incorporar psicólogos cualificados en las escuelas de educación primaria. Así lo afirma la Sociedad Australiana de Psicología (…)
Estándares de calidad en la prevención del suicidio, según el NICE
El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado los estándares de calidad en la prevención del suicidio (Suicide prevention; QS189) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Proyectos galardonados en la V Edición de los Premios Emocionalmente Responsables en Organizaciones de la Comunidad de Madrid
COP MadridEl jurado de la V edición de Premios a proyectos emocionalmente responsables...
Profesionales de la Psicología, responsables hospitalarios y de asociaciones, alumnos del MPGS y residentes PIR, en la inaguruación del Plan Formativo del COPCLM
COP Castilla-La ManchaEl martes 6 de noviembre, se daba oficialmente el pistoletazo de...