Más Noticias

Programa de intervención multidimensional para la ansiedad social (IMAS)

El libro representa un enfoque novedoso hacia el tratamiento de la ansiedad social. En él se desarrolla el programa de Intervención multidimensional para la ansiedad social (IMAS). Este programa, único a nivel internacional, combina técnicas tradicionales de la terapia cognitivo-conductual, como la reestructuración cognitiva, la exposición o el entrenamiento en habilidades sociales, con procesos de las denominadas terapias de tercera generación (…)

Se crea el Grupo de Trabajo Infanto-Juvenil y Perinatal del Consejo General de la Psicología

El pasado mes de Junio, con la inestimable presencia de Francisco Santolaya presidente del Consejo General de la Psicología, se creó el Grupo de trabajo Infanto-Juvenil y Perinatal del Consejo General de la Psicología. Es importante destacar que en este grupo de trabajo por primera vez se va a incluir el área de Psicología Perinatal, debido a la consciencia e insistencia de su coordinadora Lola Escalante (…)

¿Qué son las adicciones tecnológicas y qué consecuencias tienen? Nueva guía CEAPA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha publicado la guía «¿Qué son las adicciones tecnológicas y qué consecuencias tienen?», un documento a través del cual se conceptualiza esta problemática, analizando, entre otras cosas, qué factores influyen en su desarrollo y cómo afecta a las personas y a su entorno familiar (…)

Convocada la edición 2019 de los Premios Estrategia NAOS

La elevada prevalencia de obesidad en España y su tendencia ascendente impulsaron al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a poner en marcha, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, la Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (Estrategia NAOS) en el año 2005 (…)

Los menores están expuestos a material pornográfico desde edades tempranas, alerta un estudio

La edad media en que los adolescentes se inician en el consumo de pornografía son los 14 años en el caso de los hombres y los 16 en las mujeres; sin embargo, al menos uno de cada cuatro varones ha comenzado a visualizar este tipo de material antes de los 13 y se observa que la edad a la que se comienza a consumir se ha adelantado a los 8 años. Esta situación se ha visto facilitada por la familiaridad (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN