Más Noticias

Guía para la inclusión laboral de personas con daño cerebral adquirido

“La situación laboral de una persona es un indicador esencial de calidad de vida y la carencia de empleo es uno de los principales indicadores de exclusión social. El empleo es, por tanto, un elemento esencial en la vida personal y social del individuo. El trabajo es también un derecho y así lo reconoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su Artículo 27 sobre trabajo y empleo (…)

El papel del lenguaje en el fomento del estigma en salud mental

Cuando se aborda el tema de la salud mental y de los trastornos de la salud mental, las palabras que utilizamos tienen más importancia de lo que pensamos. El modo en que hablamos de la salud mental y de las personas que experimentan algún problema de esta índole, puede reforzar los estereotipos negativos y contribuir a su estigmatización, sin que nos demos cuenta de ello (…)

El COPM se adhiere a las Propuestas Urgentes en materia de Locales de Juego y Apuestas

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se ha adherido al Documento de Propuestas Urgentes en materia de Locales de Juego y Apuestas, que han firmado numerosas asociaciones y partidos políticos (PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid) en un acto público que ha tenido lugar en la sede del Colegio, el 22 de mayo, y que ha sido presentado por la Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, Raquel Tomé (…)

Pautas de la OMS sobre actividad física, comportamiento sedentario y sueño para niños menores de 5 años

La inactividad física se ha identificado como un factor de riesgo principal para la mortalidad global y un factor que contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad. La primera infancia es un período de rápido desarrollo físico y cognitivo y un tiempo durante el cual se forman los hábitos de un niño y los hábitos de vida familiar están abiertos a cambios y adaptaciones (…)

La depresión perinatal pasa a menudo desapercibida, y en ocasiones, no llega a tratarse, advierte la APA

La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association-APA) aboga por eliminar las barreras a la salud y la atención médica para todas las mujeres. Así lo afirma en un artículo publicado en su página sobre Salud Física y Mental, un recurso online a través del cual recoge iniciativas para lograr el acceso universal a los servicios de salud física y mental, con el fin de reducir las disparidades en salud (…)

El rol de los efectos secundarios de la medicación antipsicótica en la decisión de abandonar el tratamiento, según un estudio

Las razones más comunes por las cuales las personas deciden abandonar el tratamiento con medicación antipsicótica, son la presencia de efectos secundarios negativos y la preocupación por la propia salud a largo plazo. Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores británicos bajo el título Positive and Negative Effects of Antipsychotic Medication (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN