Hace 27 años se celebró en Valencia el II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, y hace un par de días se ha clausurado el III Congreso Nacional de la Psicología española en Oviedo, continuador del anterior. Muchísimo tiempo ha pasado entre uno y otro. No debería de volver a suceder (…)
Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria
Se reúnen en este manual los programas de prevención de trastornos de conducta alimentaria (TCA) y obesidad más eficaces en el ámbito español y latinoamericano. En él participan los expertos y los grupos de investigación más prestigiosos y reconocidos, que, con un enfoque interdisciplinar, recogen los avances logrados en los últimos años en este ámbito, con rigor científico y sin descuidar el aspecto humano (…)
Guía para familiares y amigos de personas con problemas de memoria
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias -recurso de ámbito estatal puesto en marcha por el Imserso, especializado en la investigación, análisis, evaluación y conocimiento de las mejores fórmulas para la atención sociosanitaria de los afectados, promoviendo la mejor atención a las personas con Alzhéimer y sus familias (…)
La evaluación de la aptitud psicológica de los ciudadanos que realizan actividades privadas que puedan comprometer la Seguridad Pública. Una revisión
En 1982 el Boletín Oficial de Estado (BOE) publicó una disposición que cambió la historia de la Psicología en este país. Entonces no se comprendió la trascendencia de lo que significó la aparición por vez primera de una definición (…)
La atención psicológica, clave en el abordaje de la violencia contra las mujeres con enfermedad mental, según una Guía
La violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado ni excepcional, sino que tiene un carácter estructural y constituye un hecho habitual en la vida de las mujeres. Ante la gravedad, extensión y consecuencias de este tipo de violencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el año 2005, constituirá un problema mundial de salud pública (…)
Depresión en niños: Información para los padres
Aunque se suele pensar que el estado de ánimo depresivo es característico de la población adulta, en torno al 5-6% de niños padece una depresión severa. Reconocer y diagnosticar la depresión en lo más pequeños puede ser difícil (…)
El suicidio en jóvenes en España: cifras y análisis de un fenómeno preocupante
Durante los últimos meses, y especialmente reforzado por el éxito y el impacto social de series como 13 razones o la preocupante expansión de juegos altamente perniciosos, como La ballena Azul, se están poniendo sobre la mesa cuestiones relativas a la importancia de atender y trabajar en la prevención de un fenómeno inquietante y altamente pernicioso (…)
Carta al director en relación con la maternidad subrogada – Guillermo Fouce
El artículo publicado en Infocop el 12 de junio de 2017 Aspectos psicosociales de la gestación subrogada basado en un artículo anterior más extenso de 2016 de los autores, llega a señalar con contundencia que en muchas ocasiones el rechazo a la gestación subrogada se debe al desconocimiento tambien afirma que una de las partes del proceso que más satisfacción produce a las mujeres es ver la cara de los padres (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Fernando García Sanz imparte en Pamplona una conferencia sobre el intrusismo en la psicología
COP Navarra Fernando García Sanz, decano del Colegio de Psicología de Andalucía...
Celebrada la Semana para la Difusión de la Mediación en Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental Hace menos de un año se constituyó, a través de la Delegación...