La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, en su sesión celebrada el 16 de mayo de 2017, acordó aprobar con modificaciones una Proposición no de Ley relativa a la Educación para la Salud, presentada por el Grupo Parlamentario Popular a la mesa del Congreso de los Diputados el pasado mes de febrero (…)
Experto pide a los Estados un compromiso firme para el abandono del modelo biomédico en salud mental
Los servicios de salud mental de todo el mundo están basados en prácticas anticuadas que violan los derechos humanos. Esta fue una de las afirmaciones de Dainius Pûras, profesor de psiquiatría de Lituania y Relator Especial de los derechos sobre la salud de la ONU, durante la celebración del Consejo de Derechos Humanos, celebrado en Ginebra el pasado 6 de junio (…)
Estudio revela que el 35% de psicólogos educativos discrepa de diagnósticos de TDAH realizados en escuelas
Pese a que juegan un papel fundamental en el manejo de la conducta en la escuela, un alto porcentaje de psicólogos educativos siente que no se les involucra en el proceso de diagnóstico de niños y jóvenes con TDAH, hasta el punto de que el 35% reconoce que ha habido casos en los que no ha estado de acuerdo con un diagnóstico de TDAH, por considerar que no era correcto (…)
Cómo ayudar a manejar una crisis emocional, según la APA
Los trastornos de salud mental son comunes en los Estados Unidos, afectando a decenas de millones de estadounidenses cada año. Sin embargo, sólo una fracción de esas personas recibe tratamiento. Así lo advierte la APA (American Psychologists Association-Asociación Americana de Psicología), parafraseando los datos del Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health) (…)
El COP, miembro del Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas del Ministerio de Justicia
El pasado día 8 de junio, tuvo lugar la constitución del Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas, adscrito a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia y creado al amparo del artículo 10 del Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, que desarrolla la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito (…)
Manual de evaluación del riesgo de violencia. Metodología y ámbitos de aplicación
La valoración del riesgo puede considerarse un pilar imprescindible de la prevención de la violencia. La metodología ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas y los distintos profesionales implicados necesitan formación y actualización sobre los métodos disponibles, su aplicación y el estado de la investigación. Este manual, primero específico sobre la evaluación del riesgo de violencia en español, pretende contribuir a estas necesidades formativas fomentando un desarrollo aún mayor de la metodología y los estándares de aplicación en el contexto hispanohablante (…)
Es fundamental promover políticas de envejecimiento activo, según una PNL
Dos de cada diez personas que residen en España tienen 65 o más años, es decir 9 millones de personas son consideradas mayores, mientras que los menores de edad apenas sobrepasan los 8 millones. Este nuevo escenario demográfico, en el que las personas mayores superan a las menores de 18 años, se perfila como un verdadero reto (…)
Sexting entre adolescentes: prevalencia y perfil de personalidad
El sexting es la creación y el envío de mensajes de texto, fotos o videos con contenido sexual propio a través de Internet o del móvil. Son varios los posibles motivos por los que los adolescentes practican sexting: como una forma de flirteo, para explorar su identidad sexual, en el contexto de una relación de pareja o por presión social de otros adolescentes (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPCLM pone en marcha una nueva aplicación para teléfonos móviles
COP Castilla-La ManchaEl Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha ha...
Historia y evolución de la Sección de Psicología del Ejército de Tierra por su 50º aniversario
COP Madrid La Sección de Psicología del Ejército de Tierra (ET) celebró el mes de...