En 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad del ‘Manual de Diagnóstico de los trastornos mentales’ (DSM) y urgió a rechazar toda legislación discriminatoria contra gays y lesbianas. Posteriormente, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Ambas decisiones se basaron en una completa revisión de la producción científica existente (…)
Materiales para trabajar la lectoescritura
Las deficiencias en las habilidades fonológicas parecen estar en el origen de muchos trastornos de aprendizaje, de modo que su práctica puede ayudar, no sólo en la prevención de problemas en etapas futuras, sino también a la hora de saber de forma temprana qué alumnos presentan mayor riesgo de tener un trastorno de aprendizaje que pueda afectar a la lectura y la escritura (…)
Cada vez más Comunidades Autónomas se suman a la demanda de psicólogos en AP
En los últimos meses, la necesidad de incorporar psicólogos clínicos en los centros de Atención Primaria, en cuanto a optimización de la atención que se presta a los usuarios de estos servicios así como por su rentabilidad demostrada, ha ido adquiriendo un amplio reconocimiento en nuestra sociedad (…)
Todavía existen tasas muy altas de desempleo entre las personas con problemas de salud mental
El hecho de tener un problema de salud mental no tiene por qué suponer impedimento para obtener un empleo. Sin embargo, la baja inserción laboral de las personas con trastorno mental es una de las principales barreras para su integración social. Esto se debe, en gran medida a los prejuicios sociales
Los payasos de hospital en la atención del cáncer en la infancia
El interés por la atención del estado emocional del niño enfermo y/u hospitalizado ha sido, y es, una constante desde hace años en España. La aparición de asociaciones, fundaciones y otras entidades, además de las propias iniciativas promovidas desde los hospitales (…)
Una evaluación rigurosa es la base sobre la que se asienta un diagnóstico preciso-Entrevista a José Muñiz
Es necesario disponer de instrumentos de medida rigurosos y adaptados a la población en la que se van a utilizar, dado que ello permitirá llevar a cabo evaluaciones que garanticen la equidad y eviten los sesgos en la evaluación (…)
Tratando con terapia de aceptación y compromiso
El proceso de adquisición de habilidades es un viaje complejo del que forman parte, junto a la satisfacción que proporcionan los avances, las dudas y la incertidumbre. También la sensación de desorientación y un cierto sentimiento de extrañeza característico al estar abandonando el territorio conocido unido a la experiencia de desprotección asociada a la falta de experiencia
Cyberbullying: una revisión sistemática de la investigación científica, su prevalencia y evaluación en estudios españoles
La investigación sobre el cyberbullying comenzó a principios del siglo XXI y desde entonces, el número de estudios sobre el tema se ha incrementado de manera exponencial (Zych, Ortega-Ruiz, & Del Rey, 2015a). Aunque todavía se sigue debatiendo si el cyberbullying es una forma de bullying o un fenómeno diferente, se encontró que ambos tipos de violencia interpersonal están relacionados entre sí (Zych, Ortega-Ruiz, & Del Rey, 2015b) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
COPIB y la Escuela Balear de Administración Pública firman un convenio de colaboración
COP Islas Baleares El Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares (COPIB) y la...
El COP Madrid pone en marcha el Ciclo Cineforum Psicología y Cine
COP Madrid El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Grupo de Trabajo...