Más Noticias

Desmontando mitos y falsas creencias sobre el síndrome de la Tourette

El síndrome de la Tourette (ST) es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y por la emisión de sonidos vocales llamados tics. Así define el Instituto Nacional de Trastornos neurológicos y accidentes cerebrovasculares de EE.UU. (NINDS (…)

La OCU advierte de los riesgos del abuso de psicofármacos en el TDAH

“El recurso a los fármacos dista de ser excepcional y es más bien la norma cuando se produce un diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”. Así lo afirma la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en relación con un informe realizado por la misma y publicado en su Revista Ocu Salud, el pasado mes de junio (…)

El papel de la Psicología en las enfermedades cardíacas, según la APA

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. En nuestro país, concretamente, las cifras del INE sitúan a las Enfermedades Cardiovasculares entre las primeras causas de muerte en España (…)

Edición extraordinaria 2016 del FOCAD

El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia FOCAD en Psicología con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (…)

Retos actuales y futuros en la evaluación del cyberbullying

En la última década se ha asistido a un notable incremento del interés de la comunidad educativa y científica por el cyberbullying, una nueva forma de maltrato e intimidación entre iguales. Sin embargo, a pesar de la amplia proliferación de estudios, sigue sin existir una definición universalmente consensuada (…)

Domando al dragón. Terapia cognitivo-conductual para el enfado patológico

Como clínicos y expertos internacionales en terapia cognitivo-conductual, Juan Sevillá y Carmen Pastor han creado un manual práctico y comprensible para guiar a los profesionales a ser eficaces en el tratamiento de adultos y adolescentes que sufren y expresan enfado patológico (…)

“Ansiedad por radiación”, suicidio y otros trastornos mentales asociados a desastres nucleares

Los efectos sobre la salud de Chernóbil y Fukushima han sido objeto de interés del informe Heridas nucleares: el legado eterno de Chernóbil y Fukushima, elaborado por Greenpeace y publicado en el mes de marzo de 2016. El informe pretende conmemorar el 30º y 5º aniversarios de los desastres nucleares producidos en dichas ciudades, recopilando los distintos estudios científicos sobre la contaminación radiactiva y los efectos en la salud de la población (…)

Los antidepresivos no son la opción adecuada para el tratamiento de la depresión en niños y adolescentes

El trastorno depresivo mayor tiene una prevalencia estimada del 2-8% en niños de 6 a 12 años, y del 5-6% en adolescentes de 13 a 18 años. En comparación con los adultos, el trastorno depresivo mayor en niños y adolescentes está todavía infradiagnosticado e infratratado, posiblemente porque tienden a presentar síntomas menos comunes como irritabilidad, conductas agresivas y rechazo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN