Como cada año, la última semana del mes de abril la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el día de la Psicología. Bajo el lema De la vulnerabilidad a la resiliencia: la Psicología para hacer frente a la crisis migratoria mundial, la ONU pretende este año concienciar sobre el impacto de la migración forzada en los niños y sus familias y la importancia de la integración cultural de los colectivos en proceso de reasentamiento, destacando el papel de la ciencia y la práctica psicológica en este ámbito (…)
Rechazada la actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental del SNS
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado el día 13 de abril, ha rechazado la actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental, presentada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (…)
La inclusión de medidas de conciliación en las organizaciones repercute en el incremento de la productividad laboral-Entrevista a Pilar Rojo
¿Hasta qué punto está siendo eficaz la evaluación del desempeño? ¿Cómo de importante puede ser la evaluación para el desarrollo, por la trascendencia del mismo para los cambios organizacionales? ¿Cómo crear una cultura compartida a través del coaching y construir nuevos modelos de liderazgo? (…)
El COP se posiciona en pro del rigor y el reconocimiento profesional de la Psicología
El pasado mes de febrero, se remitió una carta al Consejo General de la Psicología (COP), a través de la cual se instaba a la Organización Colegial a tener en cuenta diversos aspectos que comprometen seriamente el reconocimiento de la Psicología como profesión (…)
Estudiantes de bajo rendimiento: ¿Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito?, nuevo informe de la OCDE
El bajo rendimiento en la escuela puede tener consecuencias severas para los estudiantes y para la sociedad en su conjunto.Los estudiantes que tienen un bajo rendimiento a los 15 años tienen una mayor probabilidad de abandonar la escuela y mayor dificultad para conseguir trabajos bien remunerados (…)
Manual de Neuropsicología Clínica
El daño cerebral produce importantes secuelas físicas pero también psicológicas. Estas secuelas generalmente conllevan problemas cognitivos, emocionales y de comportamiento que pueden limitar considerablemente el funcionamiento cotidiano del paciente. En la actualidad, los neuropsicólogos clínicos son los especialistas en la evaluación y la rehabilitación (…)
La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la CAM a tomar medidas para prevenir y detectar el acoso escolar
El pasado día 10 de marzo, el Pleno de la Asamblea de Madrid, debatió una Moción, presentada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, subsiguiente a Interpelación 6/2016 RGEP.813, sobre políticas para prevenir y combatir el acoso escolar en los centros educativos de la Comunidad de Madrid (…)
Invertir en tratamientos para la depresión y la ansiedad supone una rentabilidad del 400%, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con el Banco Mundial, han alertado de la importancia de buscar soluciones eficaces para tratar los problemas de ansiedad y depresión debido a que suponen una seria amenaza para la economía mundial, incluso más importante que cualquier otra enfermedad física. La cuestión es tan trascendente que durante el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, celebradas en Washington durante los días 13 y 14 de abril, se convocaron una serie de encuentros con la finalidad de debatir las líneas de acción que deben ponerse en marcha en todo el mundo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Reunión del COPEX con la Consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura
COP Extremadura El 15 de marzo tuvo lugar la reunión entre Rosa Mª Redondo...
El COP Madrid organiza la I Jornada Duelo y Multiculturalidad
COP Madrid El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y su grupo de Trabajo de...