Dada la trascendencia de su obra y su papel en el desarrollo de la Psicología, la Conferencia de Decanos de las Facultades de Psicología decidió, en el año 1983, nombrar a Juan Huarte de San Juan el patrón de la Psicología en nuestro país, y coincidiendo que su obra fue publicada y distribuida en los últimos días del mes de febrero de 1575, se propuso el día 24 de febrero como día festivo para las Facultades de Psicología.Si bien Juan Huarte fue un precursor de la Psicología, la constitución definitiva de la Psicología en España como ciencia y profesión no llegó hasta mediados del siglo XX (…)
Adolescentes con trastornos de comportamiento. ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe hacer?-X Cuaderno FAROS
La sociedad contemporánea ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas. De forma paralela a estos cambios, han acaecido nuevos valores -tales como la poca tolerancia al malestar, la necesidad de obtener una recompensa inmediata y el individualismo-, que están produciendo un elevado impacto en el comportamiento de niños y adolescentes (…)
In Memoriam. Prof. Robert Roe (Ex-presidente de la EFPA y Presidente fundador de la EAWOP)
El profesor Robert Roe (Ámsterdam, 1946-Leipzig, 2016), ha fallecido recientemente en la ciudad de Leipzig de cuya Universidad era Profesor Honorario. El profesor Roe ha sido una figura de gran relevancia para la Psicología (…)
Los derechos de la infancia para futuros profesionales de educación-Nuevo informe de UNICEF
Son muchos los profesionales que trabajan con y para la infancia desde diferentes ámbitos (psicólogos, maestros, educadores, enfermeras, pediatras, trabajadores sociales, etc.). Su conocimiento sobre los Derechos de la infancia (…)
Consumir sin consumirse. Educación para el consumo
El consumo es una parte importante de nuestra vida. Como fenómeno, es complejo y afecta a todas las esferas de la vida; se consume una ingente variedad de productos y servicios, y por ello es, si no imprescindible, sí al menos conveniente abordar el tema desde múltiples enfoques (sociológico, económico, antropológico, cultural, educativo, psicológico, ideológico, etc.) (…)
Factores de riesgo de cibervictimización en la adolescencia
El teléfono móvil, las redes sociales y los programas de mensajería instantánea son utilizados cotidianamente por los adolescentes, como medio para establecer nuevas amistades o mantener el contacto con amigos o familiares. Su uso es prácticamente universal entre los adolescentes españoles. Según datos de nuestro grupo de investigación, en Asturias un 95.1% del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (…)
¿Cómo hacer frente al trastorno afectivo estacional? Recomendaciones de la APA
Cuando las horas de luz comienzan a disminuir y el clima se vuelve más frío, muchas personas suelen experimentar síntomas parecidos a la depresión. En algunos casos, estos síntomas suelen ser relativamente breves y pueden estar relacionados con factores estresantes psicosociales estacionales. Sin embargo, en otros, su presencia puede llegar a ser muy incapacitante (…)
Guía para la prevención del acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso psicológico
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado una Guía contra el acoso sexual, psicológico y por razón de sexo.Este documento se encuadra dentro del proyecto europeo TRIGGER-Transforming Institutions by Gendering Contents and Gaining (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Presentación en el COPPA de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual en Aragón
COP AragónEl pasado martes, 1 de Marzo, se presentó a cargo de los profesionales de...
El COP Navarra rinde homenaje a los 18 psicólogos que han cumplido 25 años de colegiación
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra rindió el 6 de marzo homenaje a los 18...