La dominación y el control de la pareja son dos de las manifestaciones más habituales de la violencia contra la mujer, y la vía de inicio de maltrato psicológico y físico, recuerda el Grupo de trabajo de Psicología e Igualdad de Género del Consejo General de la Psicología (…)
La detección e intervención en situaciones de acoso escolar corresponde a toda la comunidad educativa-Entrevista a Andrés González Bellido
En los últimos años, la incidencia de casos de acoso escolar o bullying está aumentando considerablemente, tomando un cariz alarmante. Lamentablemente, este grave problema social puede conllevar trágicas consecuencias, como es el suicidio (…)
Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico
Distintas fuentes estadísticas y estudios a nivel nacional e internacional, tanto de organismos públicos como de entidades que trabajan con el colectivo LGBT, alertan de la preocupante incidencia del acoso escolar homofóbico y transfóbico. En este contexto, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha realizado el documento Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico (…)
Informe sobre el Plan Estratégico de Medidas de Convivencia
La División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología, tras conocer el Plan Estratégico de Convivencia Escolar elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y basándose en su formación y competencia profesional que se centra en la evaluación e intervención conductual (…)
VIH, discriminación y derechos
VIH, discriminación y derechos es el título de la guía que el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (GTT-VIH) y la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) han elaborado con la finalidad de concienciar sobre los problemas de estigma y discriminación que todavía sufren las personas con VIH (…)
La emoción decide y la razón justifica
La emoción decide y la razón justifica es quizás la forma más precisa de sintetizar los conocimientos científicos sobre los motores que intervienen en nuestro comportamiento. Con esta afirmación se manifiesta sin complejos que nuestra esencia está más cerca del sentir que del pensar (…)
Los recursos existentes para prevenir el bullying son insuficientes – Entrevista a Ana Lillo
Continuando con las entrevistas que Infocop ha elaborado para analizar el problema del acoso escolar en las aulas españolas y el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, que el Ministerio de Educación ha presentado recientemente, en esta ocasión se ha solicitado a Ana Lillo su valoración. Ana Lillo es psicóloga sanitaria, experta en intervención crisis y atención a la infancia y adolescencia (…)
Tratamientos psicológicos para el trastorno por estrés postraumático en los supervivientes al cáncer
Cada año el 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Con motivo de este día, Infocop pidió a un equipo de investigación especializado en psico-oncología (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPLP inaugura las X Jornadas de la Psicología y la Logopedia invitada por la Universidad de La Laguna
COP Las PalmasEl decano del Colegio de la Psicología de Las Palmas (COPLP), Francisco...
El COP Las Palmas lanza una nueva página web más moderna e intuitiva
COP Las Palmas El Colegio de la Psicología de Las Palmas (COPLP) ha puesto en marcha una...