La asociación Salud Mental ATELSAM -Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familiares-, ha publicado una guía a través de la cual se aborda la perspectiva de género en el ámbito de la salud mental. Tal y como señalan sus autores, el documento pretende ofrecer una serie de herramientas, sensibilizar y formar en la incorporación de la perspectiva de género en Salud Mental. Asimismo, la guía busca consolidar la igualdad por medio del trabajo continuo y transversal, ayudar a identificar situaciones que generen desigualdad de género, mejorar las intervenciones para la realización del trabajo diario, promover y apoyar la generación de redes de contacto y coordinación entre las organizaciones, entidades e instituciones en pro de la igualdad, e incidir en acompañamientos a los recursos de género y/o violencia de género desde dos perspectivas: preventiva y de acción para dar una respuesta adecuada a las necesidades de apoyo. |
| |||
A lo largo de sus páginas, se incluye información sobre términos básicos (identidad de género, estereotipos, perspectivas de género, igualdad de oportunidades, desigualdades de género, etc.), la interseccionalidad y el estigma de las mujeres con problemas de salud mental que sufren violencia de género, los factores negativos que suelen asociarse a ellas (sobreprotección, las cargas familiares y el rol de cuidadora, la dependencia emocional y relacional con la familia, los cánones sociales sobre la imagen, el estancamiento en su desarrollo emocional y laboral, etc.), cómo utilizar el lenguaje de forma igualitaria y no sexista, los tipos de violencia de género y fases de la misma, cómo detectar casos de maltrato, buenas prácticas que incluyen la perspectiva de género y el rol del y de la profesional. Se puede acceder al documento desde la página Web de la Confederación Salud Mental, o bien directamente a partir del siguiente enlace: |
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada
Los estudios de Psicología en España atraviesan una etapa de expansión significativa tanto en el nivel de grado como en los estudios de posgrado, con cifras que muestran un aumento constante de estudiantes, titulaciones y egresados. Este crecimiento, sin embargo, no...