Nuevo servicio de la UCM para prevenir y detectar problemas psicológicos en el alumnado
16 Jun 2017

En su vida diaria, los estudiantes universitarios pueden pasar por momentos complicados en los que un apoyo o ayuda extra son necesarios. Problemas como la ansiedad ante los exámenes, el miedo a hablar en público, los conflictos con los compañeros, la adaptación a una nueva ciudad, etc., suelen ser comunes y se dan con frecuencia. Sin embargo, hay situaciones que, si bien, no son tan frecuentes y pueden pasar más desapercibidas, pueden generar un sufrimiento lo suficientemente importante como para prestarles atención; ejemplo de ellas sería la aparición de trastornos del estado del ánimo, trastornos de la alimentación, casos de violencia de género, ideación autolítica, adicciones, acoso universitario, etc.

Con el fin de prevenir y detectar de forma temprana este tipo de problemáticas, la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha instaurado un servicio telemático de atención psicológica único y pionero en toda España, dirigido a cubrir las necesidades psicológicas y sociales del alumnado de esta Universidad, así como de los estudiantes residentes en los Colegios mayores de la misma.

Este recurso, denominado PsiCall, fue presentado el pasado martes, 13 de junio, “como una apuesta por la creación de entornos y campus más saludables”, por el rector de la Universidad, Carlos Andradas Heranz, el vicerrector de Estudiantes, Julio Contreras Rodríguez, la Subdirectora General de Universidades, Carmen García Galán, y la directora de la Clínica Universitaria de Psicología de la Facultad de Psicología de la UCM, Cristina Larroy.

Momento de la presentación de PsiCall. De izqda. a dcha.: Cristina Larroy, Carmen García Galán, Carlos Andradas y Julio Contreras

Fue precisamente esta última quien explicó en detalle el nuevo servicio -que contará con el apoyo de la Clínica Universitaria-, anunciándolo como una alternativa de intervención en formato Call Center, con una amplia disposición horaria (si bien se prevé que cubra las 24 horas al día, durante todo el año), que permitirá dar cobertura a los aproximadamente 80.000 alumnos que conforman la Universidad.

El medio de comunicación principal de Psicall difiere según las características de cada demanda y la preferencia de los llamantes, siendo la vía telefónica la principal herramienta, apoyada por el chat e email. De esta manera, se podrá ofrecer una respuesta rápida a los problemas de urgencia, brindando orientación, asesoramiento y atención psicológica.

Tal y como explicó Larroy, el equipo de atención está formado por un grupo de profesionales expertos en Psicología de las emergencias y catástrofes, con experiencia clínica en atención telemática. Asimismo, el servicio cuenta con la doble dimensión añadida de intervención y formación, desarrollando un título propio de Experto en Atención Psicológica Telemática, impartido por profesionales expertos en la materia.

Todos aquellos estudiantes interesados en contactar con este servicio, pueden hacerlo llamando al 913945200, o escribiendo un email a psicall@ucm.es.

Para más información, pincha el enlace a la página Web:

Psicall

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más