La Secretaría de Estado de Derechos Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, está trabajando en la elaboración del Libro blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales, una iniciativa estratégica para el conjunto de este sector, cuyo objetivo es poner en valor estas profesiones y profundizar en el papel de sus profesionales en la transformación del modelo de cuidados y de atención social en España.
En este sentido, con el apoyo técnico de la consultora Fresno Consulting, está realizando un estudio con el fin de realizar un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de las y los profesionales del ámbito de los cuidados y los servicios sociales, recogiendo su experiencia, retos y propuestas. A este respecto, en este mismo proceso, ha estado representado el Consejo General de la Psicología (COP), manteniendo reuniones para la defensa de la Psicología en el reconocimiento de las profesiones de la Intervención Social.

Como parte los trabajos iniciales de elaboración del Libro Blanco, y en aras de obtener la información más completa posible de las diferentes profesiones en todas las comunidades autónomas, la Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha lanzado un cuestionario dirigido a todos y todas las profesionales que trabajan en los servicios sociales -ya sea por cuenta propia o ajena, en el sector público o privado, lucrativo o no lucrativo-, para conocer la realidad del sector y formular propuestas que impulsen el reconocimiento, la mejora y el desarrollo de las profesiones vinculadas a los cuidados y la atención social.
La encuesta es anónima y confidencial, y aborda cuestiones clave como:
- Condiciones laborales
- Funciones profesionales
- Implementación y desafíos de los modelos centrados en la persona
- Necesidades formativas
- Experiencias prácticas, percepciones y actitudes
El plazo para cumplimentarla finaliza el lunes 8 de septiembre de 2025.
Para acceder a ella, pincha el siguiente enlace:
Encuesta a personas empleadas en el sector de los servicios sociales